Capitulo .- 10 "Las Estructuras Económicas"

 

Introducción

 

     

          La diversificación de la estructura económica es parte del modelo de crecimiento hacia fuera. Este modelo tuvo en América Latina dos etapas bien diferentes: una de expansión y auge exportador, y la otra de crisis externa e industrialización substitutiva. Con todo, continúa siendo esencialmente un modelo de economía exportadora dependiente, aun cuando el papel del sector externo haya cambiado y la economía experimentado transformaciones de considerable importancia. La expansión del sector industrial y el papel decisivo que adquirió el sector público, quizá podrían llegar a constituir la base que permita superar dicho modelo; por ello se torna necesario el examen del proceso substitutivo desde el punto de vista de su capacidad para diversificar y transformar la estructura económica.

          La política de industrialización significó un aumento sostenido, aunque moderado, del producto por habitante. En este sentido permitió una ampliación del mercado interno y por consiguiente, el surgimiento de oportunidades adicionales de expansión económica. Sin embargo, la creación del mercado interno se ha visto limitada por diversos factores, entre los cuales cabe mencionar, principalmente, la persistencia de la desigual estructura de ingresos y la falta de una expansión dinámica de las oportunidades de empleo.

          En una economía de estructura primario-exportadora, la demanda de un bien cualquiera se satisface por dos vías distintas; de acuerdo con la estructura social los grupos de rentas medias y elevadas se abastecen principalmente mediante importaciones o con bienes de elevado contenido importado; los de ingresos bajos mediante producción artesanal y de la industria tradicional, de bajo contenido importado. Ahora bien, el proceso de industrialización ha significado producir dentro de estos países aquellos bienes importados. La instalación y expansión industrial consiguientes generan ingresos adicionales; aparecen empleados y obreros con remuneraciones más elevadas, y en cuyo consumo el producto de tecnología moderna sustituye al artesanal. De esta manera, la industrialización no sólo significa la sustitución de bienes importados sino también la sustitución de la actividad artesanal y la industria tradicional.

          También tiene efectos importantes sobre la oferta y la demanda de trabajo desde el punto de vista de la composición según niveles de calificación. El proceso de industrialización, al desplazar las actividades artesanales primitivas, provoca un aumento considerable de la oferta de mano de obra no calificada, en tanto que las nuevas actividades industriales necesitan una reducida proporción de la misma y una proporción elevada de técnicos, profesionales, administradores, obreros especializados, etcétera.

 

Los Sistemas Económicos

 

          Hasta mediados de la década de los 90 un tercio de la población mundial : los chinos, los rusos, los europeos orientales, los vietnamitas y los cubanos, entre otros  vivían  en economías socialistas centralizadas, que se caracterizan fundamentalmente por el hecho de que el capital productivo es propiedad en su mayor parte del Estado y no de particulares, así como por el hecho de que existe una amplia planificación o dirección central de la economía. También se caracterizan por su afirmación de que su organización se basa en las teorías de Karl Marx.

 

          Aunque la distinción entre capitalismo y socialismo centralizado es clara, los países no encajan nítidamente en uno u otro grupo. De hecho, hay economías en las que existe la propiedad privada de capital y la planificación central desempeña un importante papel y economías que utilizan mercados incluso aunque el capital mas productivo este en manos del estado.

          El cuadro clasifica las economías de acuerdo con los criterios de la propiedad del capital y el grado de planificación central. El principal criterio por el que se distinguen las economías capitalistas de las socialistas es la propiedad de capital.

* Las economías en las que los medios de producción son de propiedad privada son de propiedad privada son capitalistas y las economías en las que son de propiedad estatal son socialistas.

         En el capitalismo de mercado puro, el Estado no desempeña ningún papel en la asignación de los recursos, al margen de suministrar bienes públicos, y todo el capital es de propiedad privada. Hong Kong es el país que mejor encaja en esta categoría. En Japón y Corea, el Estado desempeña un importante papel en la decisión de lo que debe producirse y coordina la actividad económica. Estas economías distan de ser ejemplos puros de capitalismo planificado, pero la planificación central se utiliza para tomar importantes decisiones relacionadas con la asignación de recursos.

         En una economía socialista planificada el Estado planifica la actividad y posee los medios de producción. Ejemplos son la Rusia y Albania, aunque en ambos países hay de hecho alguna empresa privada y posible que pronto haya mas. En el socialismo de mercado, el Estado posee todo el stock de capital pero se utilizan los mercados para asignar los recursos. Los mejores ejemplos son Yugoslavia y Hungría.

          Aunque el cuadro tiene 4 casillas distintas, en la practica la clasificación de los países es menos nítida. En las economías <capitalistas> modernas, como las de EE.UU., Alemania y Suecia, el Estado posee mucho capital(las carreteras muchas escuelas muchas industrias) y desempeña un importante papel en la vida económica. Si E.E.U.U. tuviera que clasificarse en una casilla, seria en el capitalismo de mercado, si bien en este país el Estado interviene ampliamente en la asignación de los recursos.

    

 

Las Estructuras Económicas de los Países Desarrollados

 

 

         La estructura y la industrialización de la económia internacional.-

         Se ha dicho que la económia internacional, tal como hoy la conocemos, tuvo su génesis en el desenlace de la primera guerra mundial. Por supuesto, nadie puede pretender que antes del gran conflicto bélico no hubiese una “económia internacional”. De hecho, desde hace siglos existe un comercio a escala mundial. En este sentido, las relaciones económicas entre las diferentes naciones y territorios han tenido una determinada evolución que podriamos estudia, subdividiendo el desarrollo cronológico del comercio y de las demás transacciones en una serie de fases sucesivas.

         Por lo cierto es que nos proponemos algo muy diferente: ofrecer un panorama y una interpretación de la estructura económica internacional de nuestros días, concibiéndola como el conjunto de relaciones económicas entre las naciones; esas relaciones adquieren en cada caso unas configuraciones concretas, que se traducen en el plano de la organización en unas ciertas intituciones de alcance más o menos general. Y es ese conjunto de relaciones lo que compone la estructura económica internacional de nuestro tiempo. Tal conjunto, claro que con cambios considerables, es el que tuvo su origen a partir de la primera guerra mundial, de 1939 a 1945, cuando las naciones aliadas contra las potencias del pacto tripartito (Alemania, Italia y Japón) empezaron a forjar una visión de lo que podrían ser las nuevas relaciones económicas internacionales, que entrarían en efectivo funcionamiento con la llegada de la paz.

         Las grandes potencias económicas. Características diferenciales.-

         La identificación de esos grandes protagonistas de hoy y de mañana no resulta tan fácil y, sin duda, la selección que hemos hecho de cuatro países (EE.UU., URSS, Japón y China) no satisfará a todos. Se podrá decir, por ejemplo, que las funciones actuales del Mercado Común Europeo en la económia internacional son mucho más trascendentes que las de China, o incluso que las de Japón y la URSS.

         Efectivamente, la anterior aseveración es exacta si nos circunscribimos a los datos cuantitativos del presente. Por ello convendrá hacer dos observaciones: la primera, que al ocuparnos de la integración económica en Europa, ya hemos tenido ocasión de dedicar un amplio espacio a las Comunidades Europeas; la segunda, que conforme a las previsiones demográficas y de futura dimensión económica, los cuatro países citados van a tener un papel cada vez más significativo en la económia mundial, y prácticamente con toda seguridad mayor que el de la CEE a fines del presente siglo.

         En primer lugar nos encontramos con las primeras potencias actuales de los dos grandes sistemas: Estados Unidos en el Capitalismo y la URSS en el Socialismo. Por otra parte, también en los dos diferentes sistemas aparecen las naciones más pujantes y agresivas en su desarrollo económico: Japón y China Popular.

         Estados Unidos y la URSS son ya potencias prácticamente tradicionales. Llevando la síntesis a sus últimos extremos, podría pensarse que el interrogante básico para el futuro con respecto a Estados Unidos consiste en si seguirá o no siendo “el gendarme internacional”; y en el caso de la URSS la cuestión decisiva en el futuro inmediato será la verificación de si el comunismo soviético es o no compatible con la libertad, y si la actual falta de libertad está frenando las posibilidades del sistema y llevándolo a un cierto estancamiento relativo.

         La situación y las actitudes de China y Japón, dos países de vieja cultura, pero totalmente renovadas en los últimos decenios, son muy distintas. En China no se plantea de forma tan perentoria como en la URSS el problema de la libertad, sino el de si la revolución entrará o no en une fase de burocratización creciente. La negativa a esa posibilidad es la única explicación fundamental de la revolución cultural, con consecuencias muy serias en el plano de las relaciones chino-soviéticas, cuyo desarrollo conflictivo también tiene explicaciones que trataremos de analizar.

         Finalmente, el caso de Japón es único: un país que ha asimilado plenamente la tecnología moderna, con un sistema capitalista de características propias, y con un ritmo de crecimiento tan elevado como no se ha conocido otro en la historia.

         Se trata, en fin de cuentas, de cuatro países neurálgicos, que ya tienen un peso obvio en la económia internacional, o que van a tenerlo en los años inmediatos. Y no sólo en la económia, sino incluso en todo el devenir de la sociedad humana. 

         Hace tiempo que se considera que el crecimiento económico es un objetivo económico y político fundamental. Pero ¿Qué es exactamente el crecimiento económico?: en términos formales representa la expansión del PNB potencial de un país. En la frontera de posibilidades de producción, o sea. El crecimiento económico es un desplazamiento hacia afuera de la frontera de posibilidades de producción. La enorme diferencia existentes en los niveles de consumo privado y servicios públicos constituye una ilustración espectacular del efecto del crecimiento económico.

Paradigma del desarrollo: Industrialización por sustitución de importaciones (ISI) a industrialización orientada hacia las exportaciones (IOE)

 

 

         A continuación nos concentraremos en el desarrollo de los hechos y de la teoría económica que dieron origen a dos grandes cambios de paradigma en el siglo XX. Nuestro objetivo principal será comprender mejor el contexto histórico e intelectual de las actuales discusiones de políticas relacionadas con la estrategia global del desarrollo en América Latina.

         Antes de los 30 el paradigma dominante, tanto en esa región como en los países industrializados, se basaba en lo que aquí hemos llamado el paradigma conservador(la libertad del individuo para buscar la actividad económica que prefiera para maximizar sus ingresos es compatible con los “impulsos naturales del hombre”). Los latinoamericanos que teorizaron sobre el estado de subdesarrollado de sus economías casi siempre ponían de relieve la inestabilidad política del siglo XIX o alguna ”deficiencias culturales” que impedían el surguimiento de una clase emprendedora y otras instituciones capitalistas. No es, pues, extraño, que los remedios propuestos se concentraran en la necesidad de lograr la estabilidad y difundir los elementos culturales y económicos de la naciones mas desarrolladas e industrializadas, en especial de EE.UU. e Inglaterra. Por ello, la doctrina del libre comercio y de la no intervención no gubernamental se popularizo entre las clases dominantes(los terratenientes) y los intelectuales e implícitamente el modelo de exportaciones primarias se vio como su estrategia de desarrollo.

         Sin embargo, con el advenimiento de la Gran Depresión surgió la necesidad de afrontar las consecuencias de una terrible disminución de la demanda de las exportaciones de América Latina y de la consecuente reducción de su capacidad de importar. Por lo tanto, la Gran Depresión marca el nacimiento de una transición hacia un nuevo paradigma del desarrollo. Después, durante la Segunda Guerra Mundial las alteraciones del comercio internacional estimularon la industrialización de muchos países de la región. A fines de los 40 muchos economistas latinoamericanos se dieron cuentan de que la economía dependía mucho de los mercados tan fluctuantes de productos primarios y de la salud económica de los países industrializados. Concluyeron, pues, que si no se hacia algo al respecto, América Latina permanecería indefinidamente en un estado de subdesarrollado, oscilando de manera constante entre el boom y la bancarrota.

         A partir de este contexto surgió gradualmente un nuevo paradigma, denominado estructuralismo (nació en los treinta en respuesta al fracaso del paradigma ortodoxo neo clásico para dar explicaciones adecuadas a los problemas del desarrollo de América Latina. Se centro en los ”problemas estructurales” de esa región y del sistema económico mundial y en la incapacidad del sistema de mercado para resolverlos). Y a través de la creación de la CEPAL ( fundada por el argentino Raúl Prebisch) , las ideas estructuralistas llegaron a ser el modelo teórico dominante para analizar y formular políticas de desarrollo económico.

         Para Raúl Prebish, la idea fundamental de sus argumentos era el siguiente: a la larga los términos de intercambio-los precios de las exportaciones de la periferia comparados con lo que pagaba por las importaciones- les eran perjudiciales. Es decir, la división tradicional del trabajo a nivel internacional- la tendencia de la periferia (esta constituida por las regiones subdesarrolladas del mundo) a especializarse en bienes primarios, mientras que el centro lo hace en bienes manufacturados- beneficiaba exclusivamente al centro(esta compuesto por los países industrializados del mundo capitalista). Así con el transcurso del tiempo, los países latinoamericanos habían vendido  cantidades cada vez  mayores de café, cobre, plátanos y otros productos primarios, para poder comprar las mismas cantidades de tractores, aviones, computadoras y otros productos manufacturados de las naciones del centro. De ese modo, las ganancias del comercio favorecieron ampliamente al centro y le permitieron mejorar sus niveles de vida, dejando en niveles bajos a los países de la periferia. En conclusión, hay una situación de “intercambio injusto” entre las dos regiones del mundo que ha tendido a beneficiar al centro a expensas de la periferia. La implicación del análisis era evidente. La débil base industrial de la periferia y las relaciones de libre comercio entre las áreas del centro y las de la periferia seguirían impidiendo un desarrollo autónomo de esta.

         La solución de estos problemas se concibió como un paquete de reformas estructurales que se centraron en una estrategia gubernamental coordinada, de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), la cual debía servir para modificar la estructura de la producción y con el tiempo sus relaciones con el centro. Las medidas concretas incluían subsidios para nuevas industrias, inversión publica en infraestructura industrial y en industrias básicas, varios tipos de cambio, controles de precio y una mayor protección del mercado nacional mediante barreras comerciales basadas en tarifas y otros medios.

         Las políticas de industrialización por sustitución tuvieron bastante éxito en los años 40 y 50, pues lograron altos niveles de crecimiento del producto interno bruto, aumentando la producción nacional como participación en ese parámetro y reduciendo la dependencia respecto al comercio internacional. Generalmente los partidarios y críticos reconocieron que, a mediados de los sesenta, se alcanzarían los limites de la industrialización por sustitución de importaciones y comenzaran a deteriorarse las condiciones económicas.

         En 1982 la crisis de la deuda marco la quiebra de la industrialización por sustitución de importaciones y una crisis del pensamiento estructuralista. Muchos atribuyeron a las medidas proteccionistas las causas principales de la crisis, condenándolas por originar una ineficiente estructura industrial, que no podía competir en un ambiente económico cada día mas global. Los conservadores exigieron que las economías de la región se abrieran a la disciplina de los mercados globales, que se privatizaran y redujeran las regulaciones gubernamentales a fin de estimular la actividad empresarial. Finalmente, ajustando la relación precio-costo-liberalizar los precios para buscar su nivel de mercado se darían las señales adecuadas a los productores nacionales y estos a su vez podrían aprovechar entonces su “ventaja competitiva”  y generar el aumenta de ingresos de las exportaciones que se requerían para el servicio de la deuda y financiar las importaciones esenciales.

 

Las estructuras económicas de los países subdesarrollados desde períodos de entre guerras hasta inicios de los años 1970

 

 

         Las Décadas de los Cincuenta  y los Sesenta.-

         En el periodo comprendido entre ambos decenios, las economías de muchos países del  tercer mundo tuvieron tasas relativamente altas de crecimiento, mientras que el desarrollo del comercio internacional alcanzaba niveles aun mas altos. En algunas naciones, las nuevas políticas relacionadas con la economía mixta, junto con el sistema de comercio internacional en rápida expansión, favorecieron una creciente prosperidad y mayores oportunidades de empleo acompañadas por una mayor industrialización.

         Con todo, a lo largo de este periodo muchos países del tercer mundo continuaron estancados y su desarrollo empeoro, a medida que su población en rápido crecimiento dificulto mas que nunca transformar las tasas de un modesto crecimiento económico en niveles de vida mas altos para todos. En los últimos años, este grupo de países de ingresos muy bajos (en especial Africa y Asia) han recibido, de una manera no oficial, el nombre de Cuarto Mundo y el Banco Mundial los clasifica como países de bajos ingresos.

         Mientras tanto, durante los decenios de los cincuenta y los sesenta, otro grupo mucho mas reducido de países del Tercer Mundo, utilizando diversos grados de estrategias de desarrollo establecidas por el Estado, logro bastantes éxitos en el mejoramiento de los niveles de industrialización. La estrategia generalmente aplicada era la de industrialización por sustitución de importaciones (que consiste en producir en el país los bienes de consumo que antes habían sido importados) de los países del Primer Mundo. Esta estrategia se basa en varias clases de protección, como tarifas, cuotas y permisos especiales de importación, cuya finalidad era evitar que los productos mas baratos procedentes del exterior desplazaran a los que se fabricaban en el país. Se decía que tal protección daría a la industria nacional tiempo para alcanzar el mismo nivel de eficiencia que el Primer Mundo.

         Las políticas en esta estrategia, que tuvieron muy buena acogida en Latinoamericana durante los año 40 y 50, aportaron muchos beneficios al generar nuevos empleos, mejores ingresos y niveles de industrialización. Pero también hubo que pagar el precio, Las estrategias de desarrollo se centraban fundamentalmente en la promoción de las industrias de manufactura a nivel nacional, descuidando los sectores agrícolas y de exportaciones, Mas aun, los frutos del progreso beneficiaron en especial a las clase media y alta, sin que llegaran a los pobres quienes en muchos casos, vieron empeorar su situación. Por ultimo, estas políticas no consiguieron el objetivo de lograr la independencia económica. En la mayor parte de los países las corporaciones multinacionales impusieron su dominio en los sectores mas dinámicos de la economía, y aunque generalmente disminuyeron las importaciones de bienes de consumo, se incrementaron las de bienes de capital e intermedios (los que se utilizan en la producción de otros bienes).

         A manera de comparación es interesante señalar que en algunos países asiáticos como Taiwan, Singapur y Corea del Sur, que implantaron estrategias de desarrollo orientadas hacia las exportaciones (o sea abrir deliberadamente la economía nacional al comercio internacional como medio de aumentar la producción destinada a exportaciones y de acelerar la industrialización), el proceso de desarrollo ha sido mas equilibrado y la distribución del ingreso parece haber sido mas equitativa. En estos países , las estrategias de desarrollo en las décadas de los 60 y 70 subrayan la expansión de las exportaciones de manufacturas intensivas de mano de obra hacia las naciones industrializadas, en vez de producir casi exclusivamente para el mercado interno.

         Durante este lapso, la manufactura en la mayoría de esos países se transformo a raíz del fenómeno de la producción global compartida (las corporaciones multinacionales de los países del centro transfieren las fases intensivas de mano de obra y de poca especialización de la producción y/o montaje a países de la periferia con una mano de obra barata). El capital y las fases de desarrollo e investigación en que se requieren conocimientos especializados, así como la fabricación de componentes, pruebas finales y distribución casi siempre permanecen en los países con altos salarios, donde se dispone de suficiente personal calificado y de instrumentos adecuados.

         El objetivo principal de este enfoque es, desde luego, reducir los gastos y lograr con ello mayores utilidades y mas competividad a nivel internacional. Los países del Tercer Mundo que participan en el suelen crear zonas de procesamiento de exportaciones (o sea regiones que ofrecen tarifas especiales y una infraestructura a las empresas que llevan a cabo las operaciones de montaje intensivas de mano de obra en su territorio). Lo hacen con la esperanza de generar nuevos empleos, intercambio internacional y transferencia de tecnología como parte de su estrategia de desarrollo basada en las exportaciones.

         Distribución Mundial De La Renta.- 

         Como indica el cuadro 1, la desigualdad de la renta existente en el mundo en su conjunto es enorme. Se distinguen cuatro países los de renta baja, como China y la India, los de renta media, como Egipto, Turquía, México y Corea, y los ricos o industriales, como EE.UU. y Alemania. En 1984, había 2400 millones de personas que vivían en los países de renta baja. Según los datos del Banco Mundial en los que se basa el cuadro 1 , su renta media era de US$ 260 per capita solamente. Al mismo tiempo, la renta media de los países industriales era 40 veces mayor. Muchas países de renta media viven muy por debajo de lo que se consideran los países de renta alta.

Cuadro Nº 1.-                

 

          Naturalmente, sabemos que no pueden compararse fácilmente los datos sobre la renta de países diferentes. Las comparaciones internacionales mas detallada de la renta real, realizadas por Alan Heston, Irving Kravis y Roberto Summers, profesores de la Universidad de Pensilvania, se basan en un calculo de PIB de los diferentes países realizado mediante un conjunto común de precios internacionales. Muestra que los datos del Banco Mundial que son los que mas suelen utilizarse y que se presentan en el cuadro 1 sobrestiman sistemáticamente las deferencias entre los ricos y los pobres. Por ejemplo, mientras que estos muestran que la renta per capita de la India es menos de un 2% del nivel de EE.UU., Summers y Heston estiman que es mas de un 6% de dicho nivel. La corrección del dato del Banco Mundial es muy grande, pero aun así estas estimaciones mejoradas confirman una conclusión muy clara, la mayoría de la población mundial vive en unas condiciones de pobreza inimaginables para los habitantes de los países de renta alta.

Cuadro Nº 2.-

          Hay otros datos que no se refieren a los niveles de renta y que sugieren otros aspectos de la pobreza mundial. El cuadro 2 muestra la esperanza de vida, el grado de asistencia medica y el nivel educativo de los países clasificados según su nivel de renta.

         La situación de los países de renta baja es mucho peor en todos estos aspectos.

         Progreso, 1960-1985. A pesar de lo mala que es la situación de los países de renta baja, ha mejorado desde 1960. El cuadro 3 muestra que la renta per capita aumento en promedio en todos los grupos de paises. En los de renta baja creció algo mas de prisa que en los ricos. Sin embargo, la diferencia absoluta entre los países ricos y los pobres esta agrandándose. Por que? Porque el 3% de una pequeña cantidad, como la renta media de los países pobres de US$ 260, es menos que un 2% de una cantidad mucho mayor, como es la renta media de los países ricos de US$ 11430. Por tanto, si los países de renta baja solo crecen algo mas deprisa que los de renta alta, se quedaran mas rezagados en lo que se refiere a la diferencia entre las rentas medias.

         1.- Un nuevo orden económico internacional ?.-

         Los problemas de los países pobres suelen expresarse en función de las diferencias entre el norte rico y el sur pobre de la economía mundial. La división norte-sur es igual que la división entre las economías desarrolladas o industrializadas y los PMD. Los PMD o países menos desarrollados son los del sur o tercer mundo y van desde los países mas pobres como la India y China hasta los de renta media como Argentina y Yugoslavia.

Cuadro Nº 3.-

          Los del sur, independiente de su organización política o económica, reclaman su derecho a una parte mayor de los recursos mundiales a los países ricos, tanto capitalistas como socialistas. Los países del sur culpan de muchas de sus dificultades al orden económico mundial existente, sosteniendo que queda en contra de ellos. Concretamente, hacen las siguientes observaciones:

         1. Sus principales exportaciones son productos primarios como el cobre, el esta; o, la bauxita, el café y el cacao. Los mercados de estos productos están controlados por los países de renta alta y sus precios son, por lo general, excesivamente bajos y fluctúan ciertamente demasiado para que las economías del sur puedan desarrollarse de una manera estable y rápida. Por otra parte, los precios de las materias primas han venido bajando, en promedio, en relación con los precios de los bienes manufacturados, reduciendo así el poder adquisitivo de los países que las exportan.

         2. Los mercados de bienes manufacturados, que quieren producir y exportar, están cerrados para ellos por el proteccionismo de las economías desarrolladas. Sostienen que como la industrialización es el único camino para crecer rápido, los países de renta alta les están impidiendo hacerlo.

         3. Los términos en los que se suministra ayuda financiera son demasiado duros. Los países del sur se quejan de que es difícil conseguir los créditos de fuentes privadas como los bancos comerciales y que estos tienen un vencimiento demasiado corto como para poder realizar proyectos de inversión importantes a largo plazo. Y los créditos que reciben de los principales organismos internacionales, como el Banco Mundial, no son suficientemente baratos ( en el recuadro 1 se describe el Banco Mundial y otras instituciones financieras). 

         4. Dada la extrema pobreza de los PMD y la forma en que ha funcionado la economía mundial hasta ahora, seria de justicia administrar ayuda a otros países ricos a los pobres -transferencia unilaterales de los recursos de los países ricos a los pobres- o en una disposición a cambiar las reglas para ayudar al sur. Por ejemplo, este quiere tener derecho a mantener alejadas a la importaciones y, al mismo tiempo desea que sus importaciones tengan acceso a los países desarrollados.

         Estos cuatro puntos constituyen la base de la petición de los países en vías de desarrollo de un nuevo orden económico internacional (NOEI) que corregirá cada problema. A continuación examinaremos mas detalladamente algunas de las quejas y veremos que puede hacerse para satisfacerlas.

         2.-  Los PMD en el comercio mundial.-

         Como hemos indicado, los PMD tiene quejas tanto en el área del comercio mundial como en el campo de las finanzas internacionales. Comenzaremos analizando las cuestiones comerciales: los problemas de los exportadores de mercancías primarias y los problemas del comercio de bienes manufacturados.

Cuadro Nº 4.-

          El cuadro 4, muestra la evolución de la composición de las exportaciones de los PMD, nos da una cierta perspectiva sobre estas cuestiones. Todavía en 1960 los PMD eran principalmente exportadores de materias primas. Hoy mas de la mitad de sus exportaciones son bienes manufacturados. Hay buenas razones para justificar este cambio de los patrones de comercio, aunque también crea problemas que analizaremos.

         Problemas del comercio de mercancías primarias.-

         La figura 1 muestra los precios reales de dos importantes mercancías: el caucho natural y el cacao. En ambos casos analizamos un índice del precio de la mercancía en relación con los precios de los bienes manufacturados en el comercio mundial. Los precios de ambas mercancías son extraordinariamente volátiles. Un año pueden subir un 20% o 305 o mas y otro bajar en la misma proporción. Así pues, la volatibilidad de los precios de las mercancías primarias es el primer hecho que debemos recordar.

         La segunda cuestión  se refiere a la tendencia. ?Han subido los precios de las mercancías primarias menos deprisa que los precios de los bienes manufacturados, de tal forma que ha disminuido el poder adquisitivo de las mercancías primarias? La figura 1 muestra claramente que el precio real del caucho natural ha venido descendiendo en promedio, por lo que el poder adquisitivo del caucho ha disminuido . En cambio, el cacao no muestra ninguna tendencia descendente.

         Pero el cacao y caucho solo son dos de las muchas mercancías primarias que exportan los PMD. En el cuadro 5 examinamos el comportamiento de un índice de precios reales de 33 mercancías primarias, medido como el poder adquisitivo de las mercancías en cuanto a productos manufacturados  importados. El cuadro también muestra el comportamiento del precio real de diferentes grupos de mercancías.

         El cuadro 5 indica que en comparación con el periodo 1950-1959, los precios reales de las mercancías primarias han bajado, tanto en el caso de las agrícolas  como en de los materiales y los metales. La primera mitad de los años ochenta fue un periodo especialmente malo para las mercancías primarias . Ademas de la valatibilidad, esta, pues, la cuestión de la disminución general del poder adquisitivo de las mercancías de exportación de los PMD.

         También mostramos  a titulo de comparación el precio real del petróleo. En los años setenta el precio medio era casi el dobles del precio de los años cincuenta. En los ochenta era casi el quintuple. El cuadro no muestra la caída registrada en 1986, que lo llevo de nuevo al nivel de los setenta. Queda por ver en que medida la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)  podrá conseguir una nueva subida.

         Concentración de las Exportaciones.-

         La fran variabilidad de los precios de las exportaciones hace que los ingresos y la renta de los PMD sean inestables. Este ve agravado en muchos países por la especialización en la producción de una reducida variedad de mercancías. El cuadro 5 muestra algunos casos extremos. La segunda columna indica el cociente entre el precio mas alto en el periodo 1969/1979 de la principal mercancía de exportación del país y el mas bajo.

Cuadro Nº 5.-

         Consideremos, por ejemplo, el caso de Ghana, que obtiene casi la mitad de sus ingresos por exportaciones de una única mercancía, el cacao, cuyo precio varia extraordinariamente: en el periodo 1969-1979 el máximo fue mas del triple del mínimo. Por tanto, si se derrumbara el mercado, los precios del cacao podrían bajar fácilmente un 50% por ejemplo. En ese caso, los ingresos totales por exportaciones de Ghana disminuirían casi un cuarto (0,42x0,5). Se trataría, desde luego, de una perturbación bastante desagradable para su economía. La magnitud de la perturbación se debe tanto a la elevada concentración de las exportaciones de Ghana (42%) como a la gran variabilidad del precio mundial de su principal exportación.

         Naturalmente, puede ocurrir lo contrario. Un aumento de la demanda de la principal mercancía de exportación eleva espectacularmente los ingresos por exportaciones y da lugar a un año extraordinario. Pero el hecho mas significativo es que la elevada concentración, unida a la votabilidad de los precios, hace que toda la economía resulte afectada siempre que varia el precio de la mercancía de exportación. El precio mundial de la mercancía es la variable macroeconomía fundamental para esos países.

         La gran inestabilidad de los ingresos de exportaciones han llevado en gran parte a los Pmd a intentar diversificar su producción y sus exportaciones. En la medida en que la producción y el comercio estén diversificados en diferentes mercancías primarias y entre estas y los productos manufacturados, los ingresos totales por exportaciones serán mas estables. En este caso, si el mercado de una sola mercancía experimenta una perturbación, el volumen total de exportaciones resultara menos afectado. Esta tendencia a diversificar es evidente en todos los países que producen mercancías básicas. El primer paso suele ser elaborar la mercancía de exportación antes de transportarla. Por ejemplo, en lugar de exportar cacao en bruto, puede exportarse pasta de cacao. Como el producto elaborado lleva trabajo incorporado, su precio fluctúa menos que el precio del producto en bruto. Así pues, exportando productos elaborados, un país reduce la variabilidad de sus ingresos por exportaciones.

         3 El Comercio de Productos Manufacturados.-

              Un acusado descenso de los precios mundiales de los bienes comerciales pueden ejercer un gran efecto depresor en toda una economía. Eso fue, de hecha, lo que ocurrió a gran escala en la década de 1930. En el periodo 1929-1932, el inicio de la Gran Depresión en los países industrializados provoco un colapso del comercio mundial de mercancías primarias, que disminuyo a un 35% solamente con respecto a su nivel anterior. Los países de Asia, Africa e Iberoamérica que se habían desarrollado como proveedores de materias primas para Europa y EE.UU. se encontraron de repente sin mercados de exportación. En respuesta a este colapso, muchos países, especialmente iberoamericanos, comenzaron a industrializarse con el fin de producir bienes manufacturados para el mercado nacional.

           La Industrialización.-

         Estos países crearon una capacidad industrial nacional mediante elevados aranceles y contingente. A mediados de los años cincuenta se había llevado a cabo una significativa industrialización mediante la sustitución de importaciones.

* La sustitución de importaciones es una política que consiste en reemplazar las importaciones por producción nacional mediante la protección de aranceles y contingentes.

         Una de la razones de la adopción de la política de sustitución de las importaciones era la idea de que los precios de las materias primas bajarían a largo plazo en relación con los precios de los bienes industriales. Se sostenía que solo podían conseguirse buenos puestos de trabajo y rentas reales crecientes creando una industria.

         Por otra parte, incluso aunque la industrialización pudiera ser contraria a la ventaja comparativa, debían considerarse desde una perspectiva dinámica. Con un plazo y experiencia suficientes, Los PMD podían lograr ser eficientes en esos sectores y de esa forma justificar finalmente la protección inicial. En segundo lugar, la industrialización, aunque quizá sea costosa en lo que se refiere a la asignación de los recursos, tiene una importante influencia estabilizadora al reducir la dependencia con respecto a una única cosecha o producto en la economía mundial. La década de 1930 no se repetitoria.

         La sustitución de las importaciones como estrategia de desarrollo continua siendo controvertida. Muchos economistas de los países desarrollados destacan los aspectos despilfarradores de las elevadas barreras arancelarias y la producción ineficiente. Sin embargo, lo ciertos es que la industrialización se ha realizado en los PMD a gran escala y que muchos de estos países han sido capaces de pasar de una estrategia de crecimiento basada en la sustitución de importaciones a una basada en el crecimiento impulsado por las exportaciones.

* El crecimiento impulsado por las exportaciones hace hincapié en el crecimiento de la producción y la renta mediante la expansión de la exportaciones en lugar de un desplazamiento de las importaciones.

         Los PRI.-

         Entre los exportadores de bienes manufacturados de los PMD destacan cinco debido a su volumen de exportaciones y a su crecimiento. Se denominan los PRI (países recién industrializados), de los que el cuadro 7 presenta algunas informaciones.

         Los PRI crecieron todos ellos muy deprisa en los años setenta, entre un 5 y 10% al año, mientras que los países industrializados crecieron en promedio un 4% solamente. En los últimos 20 años los bienes manufacturados se han convertido en una parte cada vez mayor de exportaciones totales de estos países. Naturalmente, continua existiendo una gran dispersión en la proporción de las exportaciones que corresponde que corresponde a los productos manufacturados. Brasil y México tienen importantes exportaciones de mercancías primarias (café y soja en un caso, petróleo en el otro), mientras que Hong Kong y Corea están especializados casi por completo en la exportaciones de productos manufacturados. Por ultimo, los PRI tienen actualmente una proporción del comercio mundial de un 1% aprox., en comparación como el Reino Unido y EE.UU. En este sentido, los PRI son pequeños. Sin embargo tienen proporciones mayores que Austria, Dinamarca, Irlanda o Suecia y ya son tan importantes en el comercio mundial como Australia.

         Entre 1973 y 1985 los PMD como grupo aumentaron su participación en las exportaciones mundiales de productos manufacturados de un 7% solamente a mas de un 12%. Esta evolución lleva a preguntarse si un crecimiento continuo de los PRI planteara o no a la larga un problema importante a los países industriales.

         Existen dos opiniones extremas sobre esta cuestión y toda una gama de puntos de vista intermedios. Por una parte, se piensa que los PRI eliminaran relativamente pronto toda una gama de industrias intensivas en trabajo, por ejemplo, la producción de calzado, en los países desarrollados. Ese hecho traería consigo un problema de desempleo estructural en las industrias en las que la competencia de las importaciones es especialmente grande. Por otra, algunos observadores destacan el hecho de que los PRI y todos los PMD representan solamente una parte inapreciable del comercio mundial y sostienen que distan de suponer una grave amenaza para industrias especificas.

         Los resultados obtenidos por Japón en los últimos 30 años inducen a pensan que esta ultima idea es demasiado complaciente. En 1954 sus exportaciones representaban un 1,9% del comercio mundial; sin embargo, en 1985 el porcentaje era del 8%. Este ejemplo demuestra simplemente que en un periodo de tiempo relativamente corto -30 años- un país puede pasar de desempeñar un pequeño papel en el comercio mundial a convertirse en un gran exportador con una importante influencia en muchas industrias. Los argumentos de que los PRI <solo> representan entre el 5 y 6% del comercio mundial son, pues, muy engañosos, ya que en unos pocos años podrían representar fácilmente entre el 10 y el 15%.

         Las importaciones procedentes de países en vías de desarrollo ya representan mas de un tercio de las importaciones totales de los EE.UU. El cuadro 8 muestra las proporciones de las importaciones totales de diversos grupos de mercancías que proceden de los países en vías de desarrollo. Destacan dos interesantes hechos. En primer lugar, en los textiles y la confección los PMD ya están representando mas de la mitad de las importaciones totales de E.E.U.U. En segundo lugar, en el caso de los bienes manufacturados y los productos mecánicos, el porcentaje ya es considerable y esta aumentando acusadamente. Entre los productos mecánicos se encuentran los automóviles, los electrodomésticos y el equipo de oficina y telecomunicaciones, es decir, todas las cosas que estamos acostumbrados a ver que producen los países desarrollados.

         Incluso aunque las importaciones representan solamente un pequeño % del consumo total en EE.UU., su amenaza para algunas industrias americanas es muy grave.   

 

Reestructuración económica de los años de 1970 y adelante. Caso estudio, los cambios estructurales de la economía de Chile.

 

 

    Estructura Politico-administrativa de Chile.-

         La actual estructura político-administrativa de Chile es parte de un proceso de reforma administrativa integral que viene impulsándose desde septiembre de 1973 y que tiende a cambiar sustancialmente la orientación y la acción de la institucionalidad existente a esa fecha.

         Aun cuando este procesoconstituye un todo integrado, por razones de política general y metodología su desarrollo gradual y progresivo ha tenido tres campos de acción bastante específicos: una reforma regional, una reforma estructural y una reforma funcional, destinadas todas a cimentar la nueva institucionalidad sobre las bases normativas fundamentales contenidas en la actual Constitución Política de República de Chile.

         El proceso en cuestión ha cumplido ya dos importantes etapas: una, desde el 11 de septiembre de 1973 al 11 de septiembre de 1979, en la cual se activó principalmente el proceso de regionalización; y otra, la segunda, entre el 11 de septiembre de 1979 y el 11 de septiembre de 1981, en la que se puso especial énfasis en la decentralización administrativa, completándose el proceso de regionalización.

         Falta una tercera etapa que coincide con el periodo presidencial del 11 de marzo de 1981 al 11 de marzo de 1989, definido por la nueva Constitución política, en la que deberán consolidarse los logros alcanzados hasta la fecha, estructurándose además los objetivos y las metas de la reforma funcional.

         La Reforma Estructural.-

         En sus primera etapas, esta reforma inició la reorganización de los Ministerios, a los cuales corresponde el gobierno de los sectores de la actividad del país, y de los servicios públicos, que cumplen funciones propiamente administrativo-operativas.

         En este aspecto se plantea una clara distinción entre la función de gobierno, que imcluye la formulación de políticas, dictación de normas y la evaluación, y las funciones administrativas u operativas, que corresponden a la ejecución directa de las tareas de administración que competen al estado.

         La reforma estructural definió los ámbitos propios del gobierno y la administración, para propender a la radicación de la primera función en los Ministerios, dejando entregada a los servicios la función propiamente administrativa, ejecutiva u operativa, bajo el marco de las políticas y normas del Ministerio respectivo y sujeta a la evaluación y supervigilancia de éste.

         Los Ministerios, así como los servicios públicos, éstan siendo reorganizados bajo los principios de subsidiariedad, regionalización y especialidad de funciones.

         La especialidad de funciones tiene por objeto evitar la duplicidad o dualidad de tareas, con el consiguiente entorpecimiento y derroche de recursos.

         Para tal efecto, la reforma estructural redefinió e identificó los sectores de acción dentro de la jurisdicción de cada ministerio; los subsectores dentro de un mismo ministerio; y los ámbitos de acción de cada servicio público.

         Desarrollo Económico entre 1940-1980.-

         La evolución del producto nacional constituye una buena aproximación inicial para el análisis, en el bien entendido que no abarca toda la problemática del desarrollo, pero que es una de los mejores indicadores disponibles, tanto por su objetividad como porque ofrece posibilidades de comparación.

         La tasa media anual de crecimiento del producto geografico bruto (PGB) de Chile entre 1940-80 fue del orden del 3,6 por ciento. Si a esta cifra se le resta el 2 por ciento correspondiente a la tasa media de expansión de la población, resulta una tasa media de crecimiento del PGBpor persona de sólo 1,6 por ciento anual para el período.

         Con este ritmo de crecimiento, el producto por persona se duplicaría recién al cabo de 43 años, aproximadamente. Es decir, de persistir esta tendencia, el producto por persona del presente quinqenio (1980-85) sería el doble que el de 1940-45. Excuyendo el quinqenio 1971-75, por las violentas fluctuaciones que presenta, tenemos una tasa de crecimiento para el PGB de 4,4 por ciento y por lo tanto de un 2,4 por ciento para el PGB por persona. A esta tasa, el ingreso por personas se duplica al cabo de 30 años.

         Si comparamos a Chile con el resto de los países, los resultados no son muy  alentadores. El cuadro Nº 1 presenta las tasas de crecimiento del PGB total y por persona, así como la evolución de la industria manufacturera y la agricultura en Chile y varios grupos de países entre 1950-77.

Cuadro Nº 1.- Tasas de crecimiento del PGB 

                 Como se observa, las tasas medias anuales de crecimiento del PGB en Chile son inferiores a las correspondientes a los países de América Latina y el Caribe, a las del conjunto de países en desarrollo, con económias de mercado, y a las de la económia mundial como un todo. También es desfavorable para nosotros la comparación de la evolución del PGB por persona. Esto último es importante de observar en relación con el grupo de países latinoamericanos y los que están en vías de desarrollo, debido a que las tasas de crecimiento de la población Chilena fueron substancialmente inferiores a las de aquéllos. Esto significa que de haberse dado en Chile tasas de expansión de la población similares a las de esos países, la tasa de crecimiento del producto por habitante habría  sido casi nula en el período considerado.

         Consecuencia de todo lo anterior es que el producto por persona de Chile, que en 1940 se situaba un 52 por ciento por encima del promedio de América Latina, en 1950, 1960 y 1970 alcanzó a ser sólo un 45, 38 y 32 por ciento superior, respectivamente.

         La explicación de este lento crecimiento puede abordarse desde varios puntos de vista. El enfoque económico más habitual consiste en desagregar el crecimiento del producto en sus factores componentes, es decir, el crecimiento de la fuerza de trabajo, la acumulación del capital y el progreso técnico. El concepto general de “progreso técnico” envuelve diversas fuentes de crecimiento, tales como el progreso tecnológico propiamente tal, el mejoramiento de los niveles de eficiencia técnica y la mejor asignación de los recursos, unida a la mejor calidad de los proyectos de inversión.

         Un estudio económico de Chile en las dos últimas décadas, basado en este método, pone de manifiesto la reducida tasa de progreso técnico que caracteriza el crecimiento del país hasta 1974 y la aceleración que se habría producido desde esa fecha, explicando en buena medida el alto crecimiento del PGB entre 1976 y 1981. También se aprecia que las causas de esta considerable elevación del progreso técnico en los últimos años se explicaría por los substanciales incrementos de los niveles de eficiencia técnica y por la alta calidad de algunas nuevas inversiones. En este contexto, por eficiencia técnica se entiende la manera en que las empresas utilizan sus factores para alcanzar determinado nivel de producción, mientras que la calidad de los proyectos de inversión está determinada por las exigencias de rentabilidad a que están sometidos.

 

 Conclusión

 

 

         El trabajo que detallamos anteriormente nos dio una explicación breve de las diferentes estrucutras económicas existentes en el mundo, en particular de los países subdesarrollados y los desarrollados, nos dimos cuenta del debate que existe entre los bloques; cabe destacar que existe una gran diferencia en las políticas económicas adoptadas por sus gobiernos. El bloque subdesarrollado se caracteriza por su gran producción de materias primas y la dependencia económica de un producto terminado, y los países desarrollados por su gran industrialización y la diversificación de productos.

         Otro tema de importancia que se investigó fué la estructura económica Chilena, la cual vislumbro desde los años 1970 en adelante, donde hubó una gran cantidad de cambios significativos mediante adopción de nuevas Reformas Económicas.

 

 Bibliografía

 

 

                   - Geminis; “Geografia Económica de Chile”.

                   - Fischer, Dornbusch, Schmalensee; “Economía”.

                   - Clement, Charles; “Economía: Enfoque América Latina”.

                   - Samuelson; “Economía”.

                   - Inst. Nacional de Estadistica; “Datos Estadisticos”.

                   - Sunkel, Osvaldo; “El Subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría                                                 del Subdesarrollo”.

 

 Software Utilizados

 

 

                   - Microsoft Word.

                   - Microsoft Excel.