UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO ACADÉMICO

CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2004

 

 

FECHA DE INGRESO:                                                                N°:

 

I. PRESENTACION GENERAL

 

TITULO DEL PROYECTO

Plataforma Tecnológica para Modelamiento de Sistemas Económicos UTEM - DICOEX

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Aedil Suárez Torres

JERARQUIA ACADEMICA

Jornada Completa

DEPARTAMENTO

Industria

FACULTAD

Ingeniería

CO-INVESTIGADORES

José Samuel García León / Pablo Lecaros Dellepiane / José Manuel Aros Mendoza / Juan Medina Castillo

JERARQUIA ACADEMICA

Académico jornada parcial 

DEPARTAMENTO

Industria

FACULTAD

Ingeniería

TELEFONO :

787 70 35

e-mail :

Aedil@omega.utem.cl

Aedil.suarez@civ.cl

 

FECHA INFORME FINAL

Diciembre de 2004

 

 

 

 

 

FECHA INFORME FINAL

12/2004

                    

 

 

 

 

 

   Firma Director del Proyecto                                       Firma Co-Investigador del Proyecto

 

 


 

II. COSTOS DEL PROYECTO
 
 
III. FORMULACION GENERAL DEL PROYECTO

 

 

Continuidad tecnológica del proyecto DIDA 186/02 . SISTEMA DE COMUNIDADES VIRTUALES CIBERUTEM DICOEX. En funcionamiento en el porta www.ciberutem.com/dicoex

 

 

 

 

IV. HIPOTESIS DE TRABAJO

 

 

Establecer una plataforma tecnológica para un manejo económico y productivo del sistema Ciberutem-DICOEX. Bajo software especializado en simulación económica y Bases de Datos (TES/Caché).

 

 

 

V. DISCUSIÓN BIBLIOGRAFICA

 

 

En general no existe información documentada, sólo se encuentran distintos sitios web dedicados a comunidades virtuales, las que mayoritariamente tienen por objetivo acompañar y entretener al público que navega por Internet.

En Chile la Red Enlace, realiza la conexión de las escuelas de nuestro país con el objetivo de fortalecer la educación y por lo tato se puede clasificar como una forma de educación a distancia, dicho proyecto está en ejecución y aún no se tienen resultados públicos.

“Teleduc”, de la Universidad Pontificia Católica de Chile,  es el sistema de educación a distancia más conocido, que utiliza la televisión como medio de difusión de conocimiento, incorporando últimamente Internet a su desarrollo.  Teleduc, se ha consolidado en nuestro país como una alternativa de capacitación a distancia prestigiosa y eficaz.

Las redes neuronales son un tema de desarrollo y conceptualización de lo que es o podría llegar a ser una comunidad virtual. CiberUTEM, ha desarrollado y demostrado que con un sistema de base de datos y la utilización de correos electrónicos de usuarios de distintos puntos del país (Punta Arenas, Antofagasta, Vallenar, Santiago, y el exterior recientemente) es posible establecer una comunidad sincronizada, basada en una estructura neuronal.

Las comunidades científicas radicadas en el exterior de nuestro país han manifestado gran empatía con el tema del intercambio de conocimiento con nuestra Universidad, así quedó demostrado el presente año en CiberUTEM Internacional, donde se firmó un acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con científicos dispuestos a trabajar en conjunto.

 

 

 

 


VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS, METODOLOGIA Y PLAN DE TRABAJO

 

 

VI.a. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 

 

·        Establecer una comunidad virtual identificable con un propósito y una institución, de manera de definir clara y concisamente cada uno  de los pasos a seguir en su gestación y proceso de madurez.

 

·        Diseñar experiencias de trabajo científico experimental a distancia en equipos de trabajo virtuales que logren entregar pautas para la gestión eficaz de este tipo de equipos, a quienes en el futuro deseen emprender tales desafíos.

 

·        Recopilar información referente a la metodología de trabajo usada y documentar sus aspectos positivos y negativos, a modo de ofrecer además de las conclusiones, el material que sirvió para llegar a ellas a otros equipos investigadores.

 

·        Analizar la información recopilada y compartir los resultados de estos análisis con los participantes de la comunidad internacional a fin de que conozcan los avances y orientaciones, y generar en ellos un sentido de participación y autorreferencia.

 

·        Generar una metodología en base del conocimiento recopilado que facilite el éxito de la operación de comunidades virtuales en la prosecución de su propósito, que permita a las potencialidades inherentes de este tipo de trabajo mostrar su máxima expresión.

 

 

 

 

VI.b. METODOLOGÍA

 

 

Un equipo local en Chile, formado por un investigador principal, dos co-investigadores y dos alumnos, se dedicará a desarrollar en detalle y en cumplimiento con las fechas, cada una de las actividades necesarias para alcanzar los objetivos específicos.  El método de trabajo en detalle es el siguiente:

 

Se generará una base de datos de los profesionales chilenos en el exterior y se establecerá un contacto inicial con ellos de forma periódica en base comunicados diarios invitándolos a participar.  Una vez obtenidas las respuestas de parte de ellos se identificarán los objetivos y expectativas de cada uno de los participantes mediante encuestas que serán procesadas por los alumnos a fin de establecer grupos de interés y de entregar un perfil claro y definido a esta comunidad.

 

Luego, al madurar la relación con la comunidad en formación, se establecerán los grupos de interés que se dedicaran a trabajar con alumnos de los distintos ramos de la carera de Ingeniería Civil industrial en forma remota, los cuales podrán a al vez contribuir con los proyectos de los profesionales en el exterior con sus ideas y visiones de la realidad contingente de nuestro país.

 

En la medida que evolucione esta comunidad se crearan sesiones de trabajo bajo métodos diversos de conducción de sesiones de trabajo que sean sugeridos por la practica adquirida durante la etapa anterior, con el fin de establecer cuelas de estas formas de abordar el tema resulta más efectiva. Dentro de los resultados esperados se pretende encontrar una metodología alternativa que sea la más apropiada y que entregue mayores fortalezas, ésta será revisada y finalmente entregada como producto resultado de la investigación.

 

 


VI.c. PLAN DE TRABAJO

 

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

 

 

 

Actividades Específicas

 

Duración (días)

 

Fecha de Inicio

 

Fecha de Término

 

 

Compra de equipo

5

03/2004

03/04

 

 

Desarrollo  modelo macroeconómico básico (chile.mod)

30

01/2004

02/04

 

 

Desarrollo sitio web del  software TES THE ECONOMIST SYSTEM.

30

03/2004

04/04

 

 

Desarrollo de modulos de docencia economica

120

03/2004

06/04

 

 

Instalación software de impresión de smart cd card

30

08/2004

09/04

 

 

Capacitaciòn  en RDBMS /CACHE  y TES

30

10/2004

11/04

 

 

Captura de datos reales y series de tiempo depuradas

60

07/2004

09/04

 

 

Test de carga del sistema  en tiempo real, en el portal CIBERUTEM.

60

10/2004

12/04

 

 

 

FECHA PROGRAMADA DE FINALIZACIÓN DEL PROYECTO

 

 

12/2004

 

 

 

VI.d. TRABAJO ADELANTADO POR LOS AUTORES DEL PROYECTO

 

 

Se encuentra en el portal  www.cibeutem.com/dicoex   

EN  ver proyecto  y  base de datos de académicos  de chilenos en el exterior que subió de 500 académicos en  dic 2002  a 1047 hasta  sept. 26 2003

 

 

 

 

 

VI.e. PROPUESTA DE PUBLICACION

 

 

1. - Publicación de Metodología General para Desarrollo de sistemas económicos chile.mod

 

Al término del proyecto se publicará una metodología general de trabajo en equipos virtuales destinada a guiar a educadores y alumnos, sobre la resolución de problemas propios de temas científicos, tecnológicos y docentes. Para las asignaturas de ECONOMIA

 

2. - Publicación de Informes Periódicos

Se entregarán informes periódicos de los resultados de  MODELOS MACROECONÓMICOS CHILE/EXTERIOR

 

3. - Difusión de Avances Metodológicos

Durante el proyecto se difundirá ampliamente cada no de los pasos dados y sus resultados, tanto a la comunidad virtual internacional como a la comunidad universitaria nacional interesada EN PARTICULAR EN Facultades de Ingenieria y Fac.Economia Utem

 

4. - Difusión de Avances Generales

Se entregará un resultado general de proyecciones macroeconómicas acorde a los tratados con USA y UE.

 

 

 

VII. JUSTIFICACION DE RECURSOS SOLICITADOS

 

 

 

VIII. RESULTADOS ESPERADOS

 

 

Financiamiento de una plataforma tecnológica instalada en un sector del ICI/LAB - UTEM

 

 

VIII.a. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

 

 

Funciona para todo público de tipo académico.

 

 

 

VIII.b. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN CON PROYECTO

 

 

Funcionará para cualquier chileno en el exterior y en el caso de los chilenos académicos, se conectará con el SGAM y con otros proyectos en funcionamiento por ejemplo con el INE y la Universidad de Gotemburgo o la UTEM y la Universidad de LUND.

 

 

 

IX. IMPACTO DE LOS RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO

 

Económicos, Sociales, Científico y Tecnológico, Institu­cional

 

IMPACTO DEL PROYECTO

 

 

 

ALTO

 

MEDIO

 

BAJO

 

 

Impacto en la Calidad de la Docencia

 

 

X

 

 

 

 

Impacto en la Administración Institucional

 

X

 

 

 

Impacto en la  Estructura Organizacional

 

 

 

 

X

 

Impacto en el Nivel de Servicios a Alumnos

 

X

 

 

 

 

Impacto Económico

 

 

X

 

 

 

Impacto científico

 

X

 

 

 

 

 

 

 

·        Impacto docente por la relevancia y criticidad del tema en el ámbito de País y Gobierno abriendo a los académicos y alumnos la posibilidad de un contacto permanente con otras culturas a un nivel de excelencia profesional.

 

 

·        Impacto al nivel de servicios a alumnos, por el valor que tendrá para éstos tener acceso a múltiples contactos en el ámbito profesional una vez egresado de nuestra Casa de Estudio y durante su formación

 

·        Impacto económico, por el potencial de ideas que pueden aportar a la Institución estos profesionales al estar sólidamente vinculados a la UTEM.

 

·        Impacto científico, por el grado de conocimiento que se puede generar a partir de interrelacionar conocimientos de distintos profesionales en diferentes países.  Este impacto se verá acrecentado ya que se informará a la comunidad, periódica  y detalladamente, la forma en que esta investigación científica se desenvuelve, a fin de que el método científico utilizado pueda ser aprovechado ampliamente por grupos dentro y fuera de Chile.

 

 

 

 

 

 

X. PARTICIPANTES EN EL PROYECTO

 

R.U.T.

NOMBRE

FIRMA

5.166.868-5

Aedil Suárez Torres

 

12.318.196-4

Samuel García León

 

12.686.711-5

Pablo Lecaros Dellepiane

 

8.773.633-4

José Manuel Aros Mendoza

 

5.000.233-0

Juan Medina Castillo

 

 

 

 


XIII. CURRICULUM RESUMIDO DE CADA PARTICIPANTE

 

Ph.D. Aedil Suárez Torres:

Doctorado Ph.D. en Economía Matemática, Academia de Ciencias, Instituto da Automatización e Informática, Praga, República Checa.

Maestría en Análisis de Decisiones IPN-UPIICSA, Administración y Sistemas Macro y Micro Económicos, Universidad Tecnológica de Monterrey, México.

Maestría M.Sc. Cibernética Teórica y Económica, Universidad de Berno, República Checa.

Ingeniero Civil Industrial, Especialista en sistemas de Transporte de la PUC.

Métodos Computacionales en Economía Matemática U. de Nueva York.

 

José Samuel García León:

Ingeniero Civil Industrial, Universidad Tecnológica Metropolitana.

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería,UTEM.

Especialista en Sistemas Económicos.

Director del Proyecto “The Economist System” en Chile TES

 

Pablo Lecaros Dellepiane:

Ingeniero Civil Industrial, Universidad Tecnológica Metropolitana.

Licenciado en la Ciencias de la Ingeniería, UTEM.

Especialista en Sistemas de Gestión.

Director del Centro de la Industria Virtual CIV.

Miembro grupo de Diseño y Operaciones de CiberUTEM.

Director del Sistema Educativo para Introducción a la Ingeniería. SEING

 

José Manuel Aros Mendoza

Ingeniero Comercial -UNAP

Licenciado en Ciencias de la Administración UNAP

Licenciado en Información Social Pontificia Universidad Católica de Chile.

Profesor Depto. de Industria UTEM

MBA © Administración De Empresas-UNAP

 

Juan Medina Castillo

Licenciado Ciencias Sociales Universidad De Gotemburgo Suecia

Sociólogo Universidad de Chile

Master en Historia Económica y Doctor © Economía Universidad de Gotemburgo Suecia

Prof. Depto. Industria UTEM

 

 

 

Se adjuntó Anexo 1 de la tarjeta Inteligente SMART CD- CARD como ejemplo piloto de cómo trabajarán en el futuro nuestros académicos chilenos en el exterior y nuestros académicos UTEM del Área de Sistemas Económicos.