CIBERNÉTICA
La palabra cibernética procede de la palabra griega KYBERNETES, que quiere decir gobernante (timotel).
Según la definición de Norbert Wiener (1895 - 1964) la cibernética es "la ciencia del Control y de la Comunicación en el animal y en la máquina"; en una palabra es el arte de guiar. Se le define también como una "Teoría de las Máquinas" pero que no estudia objetos sino modos de comporatmiento, es por lo tanto esencialmente funcional y conductista.
Empleo de la Cibernética
Muchas aplicaciones han sido realizadas y profusamente difundidas. Hay dos virtudes científicas peculiarles de la cibernética que merecen mención especial.
La primera es la ofrecer un vocabulario y un único conjunto de conceptos adecuados para representar los más diversos tipos de sistemas.
La segunda virtud peculiar de la cibernética es la ofrecer un método para el enfoque científico de sistemas en los cuales la complejidad es notable y demasiado importante para ser pasado por alto.
El Cambio
Transformación: Conjunto de transiciones en un conjunto de operandos a causa de un factor u operador.
Transición: Cambio de un estado a otro en un sistema.
Ejemplo:
Leña ( operando)
Fuego (factor u operador) FALTA MONO
Carbón (Transformada)
Cierre: La propiedad de cierre es una relación entre una transformación y un conjunto particular de operandos; La alteración de uno cualquiera puede alterar el cierre. Cuando un operador actua en un conjunto de operandos puede suceder que el conjunto de transformadas obtenido no contenga ningún elemento que no esté contenido en el conjunto de operandos, es decir, que la transformación no crea elementos nuevos. Cuando esto ocurre, el conjunto de operandos se denomina cerrado a través de la transformación.
Transformación Uniforme : Una transformación es uniforme cuando se convierte cada operando solamente en una transformada.
Transformación Biunívoca: Es un transformación uniforme en que todas las transformadas son diferentes entre sí.
Transformación Multiunívoca: Una transformación que es uniforme pero no biunívoca se denomina multiunívoca.
Transformación idéntica: Cada transformada es igual a su operando.
Potencia: Es la aplicación sucesiva, más de una vez, de una transformación uniforme cerrada.
Producto: Sean T y U dos transformaciones y n un operando, entonces U(T (n)) define una nueva transformación V y se dice que V es el producto o composición de T y U.
Máquina Determinada: Se define como una máquina determinada como aquella que se comporta de la misma manera que una transformación uniforme cerrada.
Trayectoria o Línea de Comportamiento: Se define como una sucesión de estados o serie de posiciones que el sistema adopta en el transcurso del tiempo, en virtud de las sucesivas potencias de la transformación.
Vector: Puede definirse como una entidad compuesta que tiene un número preciso de componentes. Un vector es en esencia una especie de variable, pero más compleja que la variable numérica ordinaria de matemática elemental. Relación entre las partes y el todo: "Suele suceder a menudo que el estado del conjunto está dado por una nómina de los estados de cada una de las partes en ese momento". Esto puede darse a través de un vector.
COMO DEFINIR UN SISTEMA
Para definir un sistema se deben enumerar las variables que deben tenerse en cuenta. Por lo tanto, sistema significa no una cosa, sino una nómina de variables.
Máquina con Entrada o Transductor: Se denomina así a toda máquina real cuyo comportamiento puede representarse por medio de un conjunto de transformaciones cerradas uniformes. El conjunto de transformaciones es su representación canónica. El parámetro, encarado como algo que puede variar, es su entrada.
Parámetro: Se entenderá por tal aquel símbolo cuyo valor determine la transformación que se aplicará a los estados básicos de un transductor.
Transitorio: Puede definirse como la sucesión de estados producidos en un transductor en condiciones constantes antes de que la sucesión comience a repetirse. Es el régimen con que la máquina responde a alguna alteración en la entrada, régimen que una vez producido se mantiene en forma constante.
Acoplamiento: Una propiedad fundamental de las máquinas es la de poder acoplarse. Dos o más máquinas completas pueden acoplarse para formar una sola; se puede considerar que cualquier máquina está formada por el acoplamiento de sus partes, las que por si mismas pueden estudiarse como pequeñas submáquinas.
Realimentación: Es la propiedad que tiene un sistema de ajustar su conducta futuro a hechos pasados. De otra forma se dice que hay realimentación cuando existe circularidad de acción entre las partes de un sistema dinámico.
Efecto inmediato: Si el cambio de estado de una parte o variable de un sistema afecta a otra parte o variable del sistema, es decir, la cambia de estado, entonces decimos que la primera tiene efecto inmediato sobre la segunda. También decimos que la primera parte domina a la segunda.
Independencia: Si una variable o parte no tiene efecto mediato en otra, se dice que la segunda es independiente de la primera.
Reductibilidad: El sistema menos rico en conexiones que podemos concebir es aquel en que sus partes no están conectadas. No existe efecto inmediato de una parte sobre otra, en tal caso se dice que el conjunto es reductible.
Sistemas muy grandes: En cibernética, el tamaño de un sistema debe referirse al número de distinciones que es posible hacer: sea el número de estados posibles o bién, si los estados están definidos vectorialmente, el número de componentes en el vector, es decir, el número de sus variables o de sus grados de libertad. En nuestro contexto la expresión muy grande significa que, dado un sistema y un observador con recursos y técnicas definidas, aquel resulta, desde el punto de vista práctico, demasiado grande para el observador, de manera tal que éste no puede observarlo, controlarlo ni calcular su comportamiento futuro en forma completa. En otras palabras, decir que el sistema es muy grande significa que de alguna manera sobrepasa al observador por su riqueza y complejidad.
ESTABILIDAD
Invariantes: Aunque el sistema experimente una serie de cambios, hay algún aspecto que no cambia, de manera que, a pesar del cambio incesante, puede formularse algún enunciado que en verdad no cambia.
Estado de Equilibrio: Se produce cuando un estado y una transformación están relacionados de manera tal que la transformación no origina cambios en el estado.
Ciclo: Es una sucesión de estados de tal naturaleza que la aplicación reiterada de la transformación mueve el punto representativo en forma repetida a lo largo de la sucesión.
Región Estable: Se presenta cuando la acción de una cierta transformación "T" sobre un conjunto de estados no crea ningún estado nuevo. Un conjunto tal es estable con respecto a T.
Perturbación: Una perturbación es simplemente lo que desplaza, lo que mueve un sistema de un estado a otro. Por lo tanto, si se la define en forma precisa, habrá que representarla mediante uan transformación cuyos operandos son los estados del sistema.
Equili