Noticias CIV 

 ABRIL de 2020

En el marco de la Pandemia COVID-19 el Gobierno de Chile ha anunciado ayudas a las PYMES (también a las personas independientes).  

Además podrán optar a estas ayudas económicas los trabajadores informales. Se deben inscribir en http://www.registrosocial.gob.cl o pedir información al fono gratuito: 800 104 777.

 

 MARZO de 2020

Se pone a disposición la Guía para la Digitalización de PYMES.

Una presentación importante que ayuda a la competitividad de las PYMES en estos tiempos que diferenciarse en lo digital es prioritario.

 

 ENERO de 2020

 

Ya está legislando Chile en relación a las pensiones, donde se discute el aumento al 16%. Un conocido diario on line hace una comparación con los países del OCDE. Ver comparación.

Por otro lado se presenta el documento y fuente oficial desde donde se saca esta comparación: “Pensions at a glance", OCDE 2017

 

 MARZO de 2019

El CIV ya está participando en la ASECH: la Asociación de Emprendedores de Chile.

La ASECH ha sido un actor preponderante en el logro alcanzado para la creación de la empresa en un día (año 2013) y también para la Ley de pago a 30 días que fue noticia este año.

Revisa ALCANCES FINALES AL PROYECTO DE LEY PAGO A 30 DÍAS realizado por ASECH dirigida a la Comisión del Parlamento.

 

 FEBRERO de 2019

En enero 2019 se promulgó la Ley Pago a 30 días. Enhorabuena para todas las micro, pequeñas y medianas empresas que hasta ahora estaban en gran desventaja en el mercado.

El primer año, desde la publicación en el diario oficial, la transición será con pago máximo a 60 días y finalizado el mes 24 deberá ser pago a 30 días.

Más detalles en https://www.gob.cl/leypago30dias/

 

 ENERO de 2019

Feliz Año 2019 les desea Centro de la Industria Virtual. Y este año comenzamos con una gran noticia:

CIV ya se encuentra en la red social de profesionales más importante. Lo puedes encontrar en LinkedIn en la siguiente dirección: https://www.linkedin.com/company/centro-de-la-industria-virtual/

Encontrarás los link a redes sociales en nuestra web principal. http://www.civ.cl/

 

 DICIEMBRE de 2018

Un gran paso ha dado el Centro de la Industria Virtual al incorporarse a las redes sociales. Ya lo puedes encontrar en Facebook en el siguiente link: https://www.facebook.com/centrodelaindustriavirtual/

Con esto, damos un salto en la era de la Internet, pasando a formar parte de una de las redes sociales con mayor utilización, por lo cual estamos más cerca de nuestros usuarios y con la posibilidad de ayudarles en la Mejora de sus Procesos. Ingresa al link y dale un like.

Seguiremos avanzando y haciendo noticia en esta revolución de la información.

 

 ENERO de 2018

Carlos Cantero vuelve a hacer noticia en el campo de la educación y la cultura, con este importante artículo de “La sociedad del desdén”. Adjuntamos el interesante trabajo de desarrollo de este autor y agregamos las direcciones links de mi Facebook (Aedil Suárez) como una interesante introducción y comentarios en líneas que el Dr. Carlos Cantero se encuentra desarrollando en la red Internet. Ver artículo.

 

 OCTUBRE de 2017

Chile se vuelve líder en Sudamérica en la facilidad para hacer negocios, es así como lo cataloga el prestigioso informe del Banco Mundial "Doing Business 2018". Así Chile se eleva a la posición mundial 55 donde se midieron 190 países, donde Nueva Zelanda, Singapur y Dinamarca ostentan los primeros lugares.  Los aspectos que permitieron escalar del puesto 57 al 55 se encuentran: apertura de un negocio, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, resolución de la insolvencia y registro de propiedades.

Más detalles del estudio en: Doing Business 2018

 

 JULIO de 2017

Ingreso laboral promedio mensual en Chile fue de $517.540 en 2016

Con este encabezado comienza una de las noticias más importantes del mes, que deja un sabor amargo dado que el INE además mostró que el ingreso medio de los trabajadores chilenos fue de $350.000.- lo que significa que la mitad de los trabajadores ganaron en 2016 esa cifra o menos.

Además muestra la diferencia entre los trabajadores y sus estudios, dejando a los menos calificados con menores ingresos. Por otro lado las remuneraciones promedio y mediana más alta las consiguieron los Directores y Miembros del poder Ejecutivo. ($1.887.219 y $1.479.222, respectivamente).

Más detalles del estudio en: Fuente INE

 

 MAYO de 2017

Se habilitó la nueva página web del Centro de la Industria Virtual. Se actualiza la plataforma usando nueva tecnología para el uso tanto en computadores de escritorio y móviles: como Laptop, Tablet y Smartphone.  Con esto se quiere acercar el CIV a todo tipo de usuarios y en los procesos que trabaje, ya sea en oficinas como en terreno.

También se mantiene la versión histórica: CIV Historical Version

 

 ABRIL de 2017

El miércoles 19 se llevó a cabo el Censo extraordinario en Chile. Como recordarán los censos eran los años terminados en 2, es decir, los últimos fueron: 1992, 2002, 2012. Este año 2017 será excepcional y requiere de un censo adicional ya que el censo 2012 no resultó exitoso.

Aun así, el 19 no fue suficiente y se debió  censar también el 20 de abril e incluso INE habilitó un formulario on line para las personas que no pudieron censarse personalmente, así lo informó el ministro de economía Luis Felipe Céspedes. No obstante hubo comunidades que decidieron no participar del censo, por ejemplo algunas comunidades mapuches y además es probable que muchos extranjeros que no han concluido su papeleo de ingreso a Chile tampoco quisieron ser incluidos.

Los resultados, estima el INE, se darán a conocer en Agosto 2017.

 MARZO de 2017

$51 mil millones en utilidades obtuvieron las Isapres durante el 2016. Fuente Superintendencia de Salud Chile

Tres de siete Isapres abiertas informaron que aplicarán alzas en los precios de sus contratos de salud: Superintendencia de Salud Chile

Son las últimas novedades en nuestros noticiarios y periódicos relacionadas con las Isapres, pero ¿es natural que, a pesar de tener semejantes utilidades, tres de ellas decidan subir sus contratos?

Por parte del Centro de la Industria Virtual, este mes marca un hito importante, ya que nos enfocaremos en empresas pequeñas para ayudarlas a prosperar en sus negocios optimizando procesos. Entregaremos detalles para que conozcas los resultados y puedas, con estas experiencias, mejorar a tu negocio.

ENERO de 2016

Durante este mes se desarrolla el Congreso del Futuro, es una iniciativa del Gobierno de Chile y se expondrán dudas acerca de cómo impactará la tecnología y sus descubrimientos a la sociedad y el mundo en general.  Se revisarán preguntas como: “confiarías almacenar tus recuerdos en un computador” u “ocuparías un programa para leer los pensamientos de los demás” o “cuántos años le quedan a nuestro planeta” o “cómo gobernar una sociedad hiperconectada” entre muchas otras.

Revisa más detalles acá: Congreso del Futuro

 

DICIEMBRE de 2015

Durante este mes debe ser ingresado al Congreso el Proyecto de Ley de Educación Superior, para lo cual se conformó un grupo de trabajo pre legislativo de la Nueva Mayoría (conglomerado político que representa al Gobierno Chileno), para lograr los acuerdos sobre el mencionado proyecto, según lo anunciado por el Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz. El vocero de estado también mencionó “…el objetivo es aprobar una ley de educación superior que se haga cargo de tres cosas: Institucionalidad, Calidad y gratuidad, porque la definición central es una: Gratuidad debe venir acompañada de Calidad...” con esto se establece un objetivo biunívoco que no se había escuchado antes, con la consigna del Gobierno que hasta ahora se había llevado la atención “gratuidad, fin al lucro y no selección” y que tanto revuelo ha causado.

Otra noticia muy importante de este mes es: el Centro de la Industria Virtual comprometido con la sociedad y ayudando a microempresarios ha colaborado con Grúas Duque, una empresa dedicada al traslado de vehículos, maquinaria, rescate, puente de batería.  Apoyando en la creación de su propio sitio web y con esto mejorar su marketing dando a conocer en Internet sus servicios. Puedes ver su nueva página en http://www.gruasduque.cl/ y con esto damos la bienvenida a Grúas Duque a la gran Word Wide Web (WWW).

 

NOVIEMBRE de 2015

El 02 de Noviembre se firma el proyecto de ley que creará el Sistema Nacional de Educación Pública con el cual se separa la educación secundaria de las municipalidades o conocido como proyecto de desmunicipalización. Bajo el slogan “construcción institucional de un sistema educativo justo, inclusivo y de calidad” que ha popularizado el Gobierno.

Dentro del discurso dado en el Patio de las Camelias de la sede del Ejecutivo la Presidenta Michelle Bachelet asegura que "este fortalecimiento institucional lo haremos de manera gradual, sin apresuramientos, porque entendemos que los procesos bien hechos toman tiempo y porque los apoderados y profesores requieren certidumbre"

Además, delegó a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y a los responsables de la cartera " expliquen con toda claridad a todas las familias y a los agentes de la educación cómo se llevará adelante este proceso, que se va a extender por un plazo de seis años".

 

OCTUBRE de 2015

El 22 de Octubre se firma el proyecto de ley que creará el Sistema Nacional de Estadística que reemplaza al INE: Instituto Nacional de Estadística, con el objetivo de independizarlo del Póder Ejecutivo.

El Instituto Nacional de Estadísticas es uno de los organismos públicos con mayor trayectoria en el país. Desde 1843, año de su creación oficial, cuenta en su quehacer numerosos censos, encuestas y estudios de la realidad nacional.

En la actualidad, el INE entrega al país más de 70 indicadores de calidad en una diversidad temática que incluye empleo, precios, población, cultura, seguridad ciudadana, economía y otros aspectos relevantes para la toma de decisiones en políticas públicas. www.ine.cl

El futuro del INE y de toda su historia estará en la Ley que se acaba de firmar por la Presidenta Michelle Bachelet.

 

SEPTIEMBRE de 2015

El actual Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés con el Director de presupuesto Sergio Granados confirmaron que, a 30 de septiembre de 2015, el presupuesto para financiamiento de la Educación será de poco más de $536.000.000.000.- Aproximadamente 760 millones de dólares, de los cuales 167 millones de dólares se destinarán a recursos extras para Gratuidad. Recursos que serán destinados a los 5 deciles más vulnerables en la educación universitaria.

Tema Económico:

Se menciona que el presupuesto se diseñó tomando en cuenta la realidad económica a nivel nacional e internacional, e iniciar una consolidación fiscal gradual, es decir, mejorar el balance estructural gradualmente.

La estrategia fiscal está en el decreto que se entregó a Contraloría en septiembre de 2015.

 

AGOSTO de 2015

Economía: Análisis y recomendaciones del Banco Central de Chile en Política Económica

En este documento se analizan algunos de los principales cambios en la regulación financiera internacional. Asimismo, se explica la situación de Chile respecto a ellos y los desafíos futuros que existen en esta materia. En particular se revisan las principales modificaciones en la regulación bancaria, tanto dentro como fuera de Chile, de cuatro variables claves: capital, liquidez, resolución y perímetro de actividad. También se estudian los cambios en la regulación de la infraestructura financiera.

Y la recomendación a incorporarse a los estándares internacionales para integrar los sistemas financieros del resto del mundo, así como las consecuencias de no adquirirlas.

Ver más en: Documento Banco Central Análisis y Recomendaciones

 

MAYO de 2015

La noticia del envío del Proyecto de Ley del Administrador Provisional o Administrador de Cierre de instituciones de educación superior la publicamos en mayo de 2014 , hoy es una realidad tanto como Ley de la República como de un poderoso instrumento para velar por la calidad de la educación superior. Mayo de 2015 es la primera vez que se aplica integramente esta Ley y esperamos tenga éxito en la Universidad en que se está desarrollando este interesante proyecto por el bien de sus alumnos , profesores y funcionarios,, pero sobre todo para la sociedad chilena que tanta esperanza tiene puesta en una educación de calidad.

Conoce los detalles en el siguiente link del documento.

NOVIEMBRE de 2014

LA AVENTURA DE SER INGENIERO 2. Realizado como video del SEING bajo la dirección de los Profesores Aedil Suárez, Pablo Lecaros y Rolando Peña y Lillo.

Lo pueden encontrar en: YOU TUBE

Además los videos de los alumnos de ingeniería sobre sus mega eventos y entrevistas los pueden encontrar en:

Video 1, Video 2, Video 3, y Video 4

Esperamos que los disfruten y continuen esta senda de hacer historia en la ingeniería, para ayudar a quienes se forman en esta noble profesión. Saludos para todos en esta navidad y que tengan un próspero año nuevo 2015.

JULIO de 2014

Gran Noticia del Protocolo de Acuerdo de la Reforma Tributaria que afectará La Educación Chilena.

Conoce los detalles en el siguiente link del documento.

Mensaje de S.E. La Presidenta de la República con el que inicia un proyecto de ley que crea la Universidad Estatal de la Región del Libertador General Bernardo O´higgins y la Universidad Estatal de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

Conoce los detalles en el siguiente link del documento.

JUNIO de 2014

Mensaje de S. E. la Presidenta de la República con el que se inicia un proyecto de ley que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohibe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado

Conoce los detalles en el siguiente link del documento.

MAYO de 2014

Mensaje de S. E. la Presidenta de la República con el que se inicia un proyecto de ley que crea el Administrador Provisional y Administrador de cierre de instituciones de educación superior y establece regulaciones en materia de administración provisional de sostenedores educacionales

Conoce los detalles en el siguiente link del documento.

ABRIL de 2014

Universidad Central y Cámara de Diputados
Brindan un académico, emotivo y justo homenaje al arquitecto chileno Juan Borchers, al presentar su libro póstumo " LO PLÁSTICO PLÁSTICA COSA GENERAL" dedicado al Monumento Nacional Edificio COPELEC de Chillán.
Nuestro homenaje también a la destacada Arquitecta Liliana Anduaga, miembro fundadora del CIV: Centro de la Industria Virtual.

Conoce los detalles en el siguiente link del documento.

MARZO de 2014

EL DESAFIO DE CREAR DOS NUEVAS UNIVERSIDADES ESTATALES REGIONALES EN AYSEN Y O`HIGGINS
Esta es una promesa dentro del Programa del nuevo gobierno de la Presidenta Bachelet y requerirá mucho esfuerzo para no caer en los mismos errores que llevaron al fracaso varias iniciativas similares en estas regiones en donde al observar las cifras micro y macroeconómicas se ven los desafíos que habrá que
enfrentar.

Conoce los detalles en el siguiente link del documento.

DICIEMBRE de 2013

Comparto con cariño algunas de mis pinturas para festejar juntos un año nuevo de amor, paz y salud.

Paint 1 - Paint 2 - Paint 3 - Paint 4 -Paint 5 - Paint 6 -Paint 7 - Paint 8 -Paint 9 - Paint 10 - Paint 11 - Paint 12

PDF - Video


Angela Suárez
Periodista y Pintora
Miembro Fundadora del CIV

AGOSTO - SEPTIEMBRE de 2013

We are all together in a tecnological meeting concerning to virtual industrial and of course supporting "The Economist System"  because to us is very nice to know good news of our chief Director Samuel Garcia from Australia at Brisbane University.
The IP is ok 49.181.193
But unknow by Sitemeter

The Economist System News from Brisbane University of Australia; the Money converter application is delivery just in time and working hard.

Also upgrade of tes contac it is  
info@tes.cl . It is O.K.


Concerning to the
www.tes.cl changes , we need as soon as possible

In
www.tes.cl/ebooks.htm
Doctoral Thesis . MSc & PhD Engineering Programme

www.theeconomistsystem.com/capekland (please delete this link)

And Change the link  to :

http://www.aedilsuarez.cl/medios/industrias/documento/index.html

In a similar way to the money converter, put in the portal TES Story
And link to  
http://www.aedilsuarez.cl/link.cgi/Industria/

Harvard TES and link to.
http://www.aedilsuarez.cl/link.cgi/SistemasEconomicos/

TES in the  World and link to
TES_SITEMETER_FEBRUARY_9_2013.pdf


For more information please touch :
www.tes.cl

JUNIO - JULIO de 2013

Junio y Julio de 2013 fue muy intenso en el tema de software para empresas productoras de bienes y servicios pero tambien para el tema de universidades virtuales (muy conocidas como parte fundamental de la  la industria del conocimiento) para cuyos efectos tuvimos la presencia en Chile de los académicos Raymond Petuel y su esposa Nubia de la Universidad de Cundinamarca de Bogota , Yuritzi Medellin del ITZ de Morelos  y Aime Rojas de la UNAM  de México.

El tema de software de gestión se está proyectando mediante las comunidades SAP que esperamos pronto sea una realidad en Chile:
A lo largo de los últimos 20 años, se han conformado más de 39 Asociaciones de Usuarios SAP a nivel mundial, donde se conectan los clientes y socios de negocios de SAP, logrando construir un círculo que ha sido de utilidad para compartir experiencias que han generado múltiples beneficios para los miembros y asociados de cada comunidad de Usuarios SAP. HOY ES EL TURNO DE CHILE.

En el caso del sofware DOTPROJECT  ya es una realidad su versión libre y se recomienda ampliamente    

La dirección de software free  es  :   http://www.dotproject.net/

dotproject - Open Source Software :: Open Source Project and Task Management Software
www.dotproject.net
Open Source Project and Task Management Software

 

MAYO de 2013

ANGELA SUAREZ Periodista y Pintora .Miembro del Centro de la Industria Virtual Expone en casa de la Cultura de Huelquen

--Como parte de la difusión de la cultura en la comuna, el viernes 24 de mayo de 2013 se inauguró la muestra “Inmaterial” de la artista plástica santiaguina Ángela Suárez en la Casa de la Cultura de Huelquén.

Para mayor información ver Inauguración

 

ABRIL de 2013

El colega Jorge Valenzuela asumió el importante cargo de Director de la Sede Toesca del Instituto Profesional Valle Central. El Centro de la Industria Virtual lo felicita y le desea pleno éxito en su nuevo e interesante desafío que se relaciona con nuestro concepto de la UNIVERSIDAD VIRTUAL en universidades y tecnológicos.

Para mayor información ver www.vallecentral.cl

MARZO de 2013

El Centro de la Industria Virtual desde sus inicios ha sido de caracter global y ahora junto a The Economist System , está llegando a los 5 continentes y podemos responderte en los idiomas indicados en el archivo adjunto

Ver detalle TES in The World

FEBRERO 2013

CIV News "February 2013 Congratulations to our Professor Dr. Josef Kolar for a new possition"

Dear members and friends of the M.Sc. Magister en gestión Industrial in Prague , Chile and México . We should like to send congratulations to our Professor Dr. Josef T. Kolar for his new important academic possition as Vice Dean in the Technical University at Prague.

AGOSTO de 2012

ESIMADOS COLEGAS DEL CENTRO DE LA INDUSTRIA VIRTUAL Junto con un saludo, adjunto mis coordenadas de mi nuevo trabajo en INACAP, en el cual sigo en la línea de la Industria de Capacitación, confirmo además mi participación de la reunión de los "Jueves tecnológicos" .

Atentamente
Jorge Bahamondes Passi

Gerente de Desarrollo - Dirección Nacional de Capacitación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP
Tomas Moro 262, Interior. Las Condes
Teléfono: 56 - 2 - 472 2119 www.inacap.cl

MARZO de 2012

GRAN EXITO DE INGRESO DE ALUMNOS VIA PSU A LAS CARRERAS INDUSTRIALES UTEM

Ver más en archivo adjunto Ingresos 2012

 

MAYO 24 de 2010

Elecciones Consejo Superior UTEM

Ver más en archivo adjunto Elecciones 2010

AGOSTO 21 de 2008

Cierre año académico del Magíster en Gestión Industrial . Los interesados en su graduación en esa fecha deberán enviar su tesis en julio 15 / 2008 a la Dirección del Programa de Magíster y Doctorado MSc & PhD

AGOSTO 24 de 2007 

Inicio de clases del Magíster en Gestión Industrial Mención Sistemas Económicos 

Ver más en archivo adjunto MGIpdf

ABRIL  2007 continuidad de estudios industriales

A partir de abril de 2007 se da comienzo a la versión vespertina de la carrera 2140 INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL / MENCIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN

Mayor información en archivo adjunto

EL MAGISTER INDUSTRIAL ESTÁ EN SUS ÚLTIMOS TRAMITES, VER EN http://www.utem.cl/industria   

Noviembre 7 de 2006

Chad Hilton en Chile

Dentro del Programa de Magister y Doctorado en  " Economía y Gestión Industrial " del Departamento de Industria UTEM, estará Chad Hilton de la Universidad de Alabama en el siguiente programa  :

1.- Lunes 6 de Noviembre las 11.00 hrs. Con profesores de Industria.
2.- Conferencia  " Lectures about China" el día martes 7 de Noviembre a las 11.00 hrs. en la casa central.

El Dr. Chad Hilton Ph.D es encargado de relaciones internacionales de la Escuela de Negocios de la Universidad de Alabama (USA), es  experto en Economía Internacional y el caso chino.

Me permito invitarlos a este importante evento, así como solicitar a los señores decanos y directores otorgar facilidades a aquellos estudiantes que deseen asistir al evento mencionado.

Dr. Ing. Aedil Suárez
Director Depto Industria

Mayor información acerca de Dr. Hilton  en : http://cba.ua.edu/personnel/ChadwickHilton.html

Septiembre 20 de 2006 
 
Residencia profesional Chile – Suecia

  Segundo Semestre de 2006 – UTEM Chile

De acuerdo a los convenios UTEM –LUND y otras  universidades suecas se encuentra en  su residencia profesional el ingeniero chileno – sueco Oscar Estay del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (KTH) Suecia.

 Áreas de trabajo: 

Sistemas de simulación económica: www.tes.cl www.theeconomistsystem.com 

Gestión de impacto ambiental

Sistemas de titulación de ingeniería industrial

Programas de Ph.Mg y PhD de ingeniería industrial

Mayores información Profesor Guido Estay gestay@vtr.net  página http://hem.passagen.se/gestay 

Praktikplats på universitet, Chile - Sverige

Vårtermin 2006 UTEM Chile

Enligt avtal mellan UTEM och svenska högskolor befinner sig studenten Oscar Estay från KTH Stockholm på praktik på högskolan UTEM – Chile.

Verksamhets område:

 

Konstruktion av ekonomisk simulering

Förvaltning av miljöpåverkan

Erhållande av akademisk titel

Magister- och Doktorprogram av industriell ingenjörvetenskap

Mer information från doktor Aedil Suarez leta i google

Septiembre 1. 2006  Residencia profesional Chile – México

Segundo semestre 2006 . L a ingeniero industrial  Sandra Jimenez Abarca del Instituto Tecnológico de Zacatapec México , realizará su tesis ” REDES NEURONALES  EN ECONOMIA  BAJO NORMATIVA TES ” 

 

ABRIL 22 de 2006

De acuerdo a lo planeado, el Dr. Josef Kolar de la Univ. Técnica de Praga dio por inaugurado el Programa de Magíster y Doctorado Msc & PhD del Departamento de Industria UTEM .  Mayor información en www.dicoex.cl y www.radiotvUTEM.cl 

ABRIL 21 al 27 DE 2006

EL Dr. JOSEF KOLAR Director del Departamento de Computación y Tecnologías de la Univ. Técnica de Praga y Director de Desarrollo del Software The Economist System , realizó su estadía académica en el Departamento de industria de la UTEM.  Mayor información en: www.radiotvutem.cl

 

Noviembre 16 de 2005

Reunión del Departamento de Industria UTEM
15.30 hrs. sala consejo de Facultad Ingeniería


TEMAS :
1. Constancia de Profesor Hemérito para Ing. Renato Buchheister
2. Proceso de acreditación 5 carreras
3. Magister conjunto Industria - Economía  Dr. Pedro Vergara
4. Conferencia Magistral sobre Geopolítica en Chile Prof. Jorge Sanz

 

Octubre 31 de 2005

Los 5 residentes mexicanos del Instituto Tecnológico de Zacatepec en la UTEM, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales entregarán los primeros avances de sus web pages / The Economist  System  con los siguientes temas:

 

1.- Cobre.-                                    Alejandro Landa     

2.- Petróleo.-                               José Luis Arista

3.- Educación  Superior.-        Daniel Fuentes        

4.- Dist. de la Riqueza.-           Lisset Zuñiga

5.- Agroindustria  .-                 Alejandro Roman

 

Lugar: sala profesores part time, Depto. Ingeniería  Industrial.  15.30 hr de Chile

organizan los profesores tutores de The Economist System _: Dr. Héctor Medellín /  Tec. Zacatepec. Dr. Aedil Suárez /UTEM. Dr. Josef Kolar /Univ. Tecnológica  Praga

Mayor información : Prof. Samuel García León  / TheEconomistSystem@yahoo.com 

 

Septiembre 20 de 2005

CONFERENCIA MAGISTRAL " LA DINÁMICA DE INNOVACIÓN EN LOS DISTRITOS INDUSTRIALES"  Caso Clusters en España ,por el Profesor Titular VICENTE BUDI . Universidad JAUME I de CASTELLÓN ESPAÑA . Sept 30.2005 Depto Industria UTEM . 11.00 Hrs sala de consejo .

NOTA: Durante el mes de septiembre visitará la UTEM el profesor Vicente Budí, del Departamento de Economía  de la Universidad Jaume I de Castellón.  El profesor Budí  estará en la UTEM con motivo del Master para Agentes de Desarrollo Local.  Su viaje incluye  clases  los días 23 y 24 de septiembre y reuniones de trabajo los días 21  y 22.  Estará en Chile hasta finales de Septiembre donde realizará alguna actividad extra-programática para estrechar  vínculos académicos de la UTEM con universidades españolas.

Agosto 25 de 2005 

Llegada de 4 egresados de la carrera de Ingenieros en sistemas de computación para hacer memoria de titulación en TES on line bajo sistema SGAM en la CARRERA de INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UTEM . Profesor guia : Dr. Héctor Medellín .TECNOLÓGICO de ZACATEPEC MÉXICO.

Julio 11 a 20 de 2005 

CONVENIO UTEM – TECNOLOGICO de .ZACATEPEC MEXICO

Los académicos mexicanos Clara Moncada (Matemática) y Héctor Medellín (Dr.Ing.)  ,realizarán una estadía científica en nuestra universidad de acuerdo al convenio de larga data de Chile y México en el campo de la Educación Superior y Tecnológica . 

Temas : Tiempo universal  y observatorios en Chile , algoritmos en sistemas económicos,

               Acreditación de carreras de ingeniería industrial , aplicaciones del software :

               The Economist System : TES on line  ,  V 2.0 Download  & WAP versions.

Mayor información  en :  www.ciberutem.com/depts

 

Mayo 27 de 2005

CIBERUTEM II UN NUEVO CONCEPTO
Este portal mantiene la tradición anterior de redes neuronales de  negocios académicos empresariales y ahora se incorpora al poderoso mundo del software global corporativo comenzando con :
1. TES : The Economist System
2. SGAM/TSS : Sistema de Gestión de Apoyo a Memoristas / Thesis Support System

Las claves estarán en Chile acorde a las autorizaciones del webmaster ,en el caso UTEM según dirdoc y drweb .
La versión WAP para celulares continuará en http://tagtag.com/port-acad

Marzo 16 de 2005

Conferencia  " LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN EL MANEJO DE HOSPITALES "
Dr. Rodolfo González Garza .
Académico Tecnológico de Morelia Michocan
IEEE : Institut of Electronic and Electric Engineering
TES  : The Economist System

 

Marzo 02 de 2005

Software corporativo TES SGAM SCP

Depto Industria 15.00 hrs 
www.civ.cl

TES NEWS /  THE ECONOMIST SYSTEM RELEASE January 14,2005

Enero 14 de 2005

 Inicio de operaciones Internet on line en Chile de The Economist Systems V.3.0 en http://tes.ciberutem.cl  Se mantiene las anteriores versiones en http://www.ciberutem.com/tes Ver proyecto

Diciembre 20 de 2004

Salón de Honor UTEM, 17:00Hrs.   Clausura del Año Académico Industrial.  Organiza Escuela de Industria, Centro de Alumnos Industriales y auspicia Departamento de Industria, UTEMSA y EDUTEM. 

Octubre 12 de 2004

Llega a Chile el Dr. Ing. Klas Ernald Borges, académico LUND, Suecia.  En el marco del convenio de colaboración UTEM - LUND dictará clases magistrales y controlará, con exposiciones, a sus alumnos chilenos del curso "Real Estate Information Technology" del PhD. "The Land Management".

Septiembre 24 de 2004

Se realiza una visita guiada por la Planta Industrial de Cemento Melón, ubicada en La Calera, V Región.  Dos buses debieron partir desde Casa Central para trasladar a más de 50 Estudiantes y 5 Profesores.  La visita comenzó con una exposición de la Empresa así como de los esfuerzos que ha realizado por apegarse a las normas medioambientales, incluida la ISO 14.000, para posteriormente trasladar en dos grupos a los visitantes hasta la Planta.  VIsita

Mayo 27 de 2004

Con fecha 27 de mayo de 2004 la Sra. MARIA VICTORIA VALLEJOS AMADO, DIRECTORA DE DOCENCIA, publica una carta con carácter de OBLIGACIÓN para el Departamento y la Universidad.  Los académicos deben trabajar con un nuevo sistema. Ver Carta

Por otro lado, aquellos profesores que no tienen registrados sus cursos en el sistema (SIMBAD: http://simbad3.utem.cl/simbad/entrar2.php) deberán comunicarse con SRA. ULDA MUÑOZ, teléfono: 787 7619.

Mayo 26 de 2004 - 15:00 Hrs. Sala Consejo de Facultad Ingeniería UTEM

"Tecnologías de la Información en el Sistema Educativo de Nivel Superior"
 

Conferencia Internacional dictada por: Profesor Dr. Manuel Emilio Prieto

Formación Académica: Doctor en Ciencias
Línea de Investigación : Informática. Informática Educativa. Aprendizaje Asistido por Computador. Telemedicina.Ingeniería de Software
Profesor Titular de Universidad Castilla La Mancha - España
Profesor Titular Universidad de La Habana - Cuba
Profesor Titular Universidad Autónoma de Yucatán - México.

Idiomas : Castellano - Ruso - Inglés

Abril 29 de 2004 de 11:00 - 13:00 Hrs. Capilla Casa Central

11:30Hrs: Se realiza Reunión de Departamento de Industria en la Casa Central de la UTEM, a la cual asiste gran cantidad de académicos y Funcionarios tanto de este Departamento y de otros, con el objetivo de continuar con sus actividades de Investigación y Extensión.  Cristalizando esta iniciativa en una carta al Rector con el objetivo que éste asegure la continuidad de esas actividades.  Ver Carta

Marzo 04 de 2004

13:00 Hrs. Salón Plenario Edificio Diego Portales - Santiago

"Conferencia magistral (IND 600) y recibimiento alumnos de primer ingreso Facultad de Ingeniería UTEM"

Mayor información en http://www.civ.cl/seing - Clase Magistral - Discurso Clausura

 

Diciembre 05 de 2003

CIBERUTEM TRANSANTIAGO 
Casa Central 10:00Hrs.

Conferencia y brainstorming sobre los efectos de Transantiago en Chile que dictará el Sr. Director General de Transantiago Don Aldo Signorelli.
Invitan:
            -  Sr. Rector UTEM, Don Miguel Avendaño.
            -  Sr. Diputado ex-presidente Comisión de Transporte, Don Felipe Letelier.
            -  Sra. Presidente de CiberUTEM, Consejera Superior UTEM Sra. Liliana Anduaga.
Organiza:
            -  Departamento de Transporte.

Mayor información Directora de CiberUTEM Producciones Sra. Evelyn Gajardo.  787 70 35 o al e-mail evelyn.gajardo@civ.cl 

Octubre 28 de 2003

            Comenzó PhD. "The Land Management" con académicos del Departamento de Industria de la UTEM y alumnos suecos, en la Universidad de LUND Suecia, con el profesor Dr. Ing. Klas Ernald Borges como coordinador y académico de la universidad sueca y el Dr. Ing. Aedil Suárez Torres por la Universidad Tecnológica Metropolitana.  Las primeras evaluaciones presenciales serán las 2 semanas iniciales de enero de 2004.

Las publicaciones de los trabajos deben hacerse en LUVIT

Septiembre 02 de 2003 - 11:00 Hrs. Sala Consejo de Facultad Ingeniería.

"Perspectivas agroindustriales de las redes de economías de frontera en el nuevo contexto Chile- Unión Europea"
(Oportunidades y desafíos para el desarrollo sustentable)

             Conferencia dictada por el Dr. Sergio Silva Jaramillo, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Barcelona (España), Consultor, Universidad Oberta de Cataluña (UOC), (España), Asesor Centro UNESCO de Cataluña, Colaborador y relator,  Instituto  Catalán de Cooperación Iberoamericano (ICCI).  Más informacién en  Eventos del Departamento de Industria

12 de Junio de 2003

Se ha iniciado el proceso de selección del Logo del Centro de la Industria Virtual, para escoger uno visita las propuestas.

04 de Junio de 2003 - 19:30 Hrs. Sala Consejo de Facultad Ingeniería.

Reunión Directorio del Centro de la Industria Virtual (CIV)
El encuentro será inaugurado por la Consejera Superior Sra. Liliana Anduaga - Presidenta CiberUTEM

Temario:
- Relaciones UTEM-UTEMSA-CIV-CIBERUTEM
- Sistema de direccionamiento para Webmasters y Líneas de Investigación 2003
- SGAM-UTEM-Global
- M. Sc. and Ph. D in Lund University

Informaciones en CiberUTEM Producciones: evelyn.gajardo@civ.cl

8 al 16 de abril de 2003

El Dr. Ing. Klas Ernald Borges ,Professor de la Universidad de Lund Suecia ,realizó una estadía científica en la UTEM Chile del 8 al 16 de abril de 2003, invitado bajo el convenio UTEM-DICOEX por el Dr.Ing. Aedil Suarez , Director del Depto de Industria. Fac. Ingenieria UTEM.
PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITE www.ciberutem.com/directores ( en network LUND )

 

05 - 12 de Marzo de 2003

El Director del Departamento de Industria, Ph.D. Aedil Suárez Torres, realiza una gira por México dando conferencias y charlas magistrales, en el Congreso Internacional Multidisciplinario de Investigación organizados por  el Instituto Tecnológico de Zacatepec (http://www.itzacatepec.edu.mx).  Más información en http://www.itzacatepec.edu.mx/cimi2003/index.html y http://www.civ.cl/academico/aedil/asignaturas/Mexico/ .

06 de Marzo de 2003

Se realiza la bienvenida de los nuevos alumnos de Ingeniería, en el Edificio Diego Portales, donde se contó con una Charla Magistral que será evaluada en las pruebas durante el semestre.  Además se mostró la tecnología con que el Departamento de Industria está trabajando en sus proyectos.

 

12 - 16 de Agosto de 2002

A través del convenio firmado por el Director del Departamento de Industria e InterSystems Corporation, se acordó capacitar durante esta semana desde las 9:00hrs. a 18:00hrs. a alumnos y profesores de los Departamentos de Industria y de Informática, en tecnologías de Bases de Datos Post-Relacional y programación Caché.  

 

09 - 14 de Julio de 2002

1º  Encuentro Internacional de Comunicadores organizado por DICOEX y auspiciado por CIBERUTEM.  Hotel Carrera, Santiago, Chile. 

04 Junio de 2002

Presentación de proyectos IND-600 B-3 Sala de Eventos Macul 11-13Hrs.  Sr. Profesor y Ayudante reserve su cupo en aedil@omega.utem.cl, mayor información con el profesor Marcelo Caverlotti o el ayudante Irvin Contreras en www.civ.cl/seing (IND-600 Proyectos).

23 Mayo de 2002

Se realizó la reunión de trabajo con el Doctor Iván Araya de la Universidad de Concepción de acuerdo a las indicaciones del profesor Renato Aguilar sobre Magister y Doctorados Conjuntos en economía industrial entre universidades chilenas y la Comunidad Europea.

04 Mayo de 2002

Terminó su estadía en Chile bajo convenio UTEM-DICOEX, el profesor Doctor Renato Aguilar de la Universidad de Goteborg Suecia.  

Para mayor información contáctenos.

30 de Abril de 2002

El Professor Renato Aguilar de la Universidad de Göteborg Suecia, visitará las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, dentro del convenio UTEM-DICOEX.

Debido al importante convenio de asociación de nuestro país con la Unión Europea, resulta de la mayor trascendencia la participación de nuestros académicos en esta reunión como contrapartida a las realizadas en Suecia.

29 de Abril

Se inicia el servicio de Transferencia de Archivos que será de gran importancia para profesores y alumnos, en particular para los alumnos de IND-600 (Alumnos de primer ingreso).  Solamente digitando la tecla APUNTES en el SEING del CIV.

22 de Abril de 2002 

El Ingeniero Ricardo Wilhem Consejero Superior UTEM,  Rep. del Presidente de la República realizará una visita al CENTRO DE LA INDUSTRIA VIRTUAL (CIV) a las 11:00Hrs. ICILAB.

La Presidenta de CIBERUTEM Liliana Anduaga agradece esta visita e invita a los académicos a participar.

 

15 de Abril de 2002

Concurso para alumnos de Informática (todas las carreras 2130, 2141, etc.)

Temas Proyectos de Titulación en:

1.    Sistemas de Simulación Económica bajo software: The Economist System.

2.    Sistemas demográfico

3.    Ciberutem.cl y Ciberutem.com

Comunicarse con Pablo Lecaros Dellepiane a pablo.lecaros@civ.cl, Departamento de Industria, Facultad de Ingeniería, UTEM.

 

13 de Abril de 2002

Se está organizando Viaje a Mendoza para realizar un estudio de mercado de las competencias industriales de la zona con relación a Chile.  Y posible generación de nuevos negocios.

Carreras:  Industriales, Informáticos, Dibujantes Proyectistas.

Mayores informaciones con Evelyn Gajardo Gutierrez a evelyn.gajardo@civ.cl, Departamento de Industria, Facultad de Ingeniería, UTEM.

Enviar:  nombre, rut, carrera, nivel de estudio, mail, motivación por participar en el estudio.