|
ABRIL
de 2020
|
En el marco de la Pandemia COVID-19 el Gobierno de Chile ha anunciado ayudas a las PYMES (también a las personas independientes).
Además podrán optar a estas ayudas económicas los trabajadores
informales. Se deben inscribir en http://www.registrosocial.gob.cl
o pedir información al fono gratuito: 800 104 777.
|
MARZO de 2020
Se pone a disposición la Guía para la Digitalización de PYMES. Una presentación importante que ayuda a la competitividad de las PYMES en estos tiempos que diferenciarse en lo digital es prioritario. |
|
|
ENERO
de 2020
|
|
Ya está legislando Chile en relación a las pensiones, donde se discute el aumento al 16%. Un conocido diario on line hace una comparación con los países del OCDE. Ver comparación.
Por otro lado se presenta el documento y fuente oficial desde donde se saca esta comparación: “Pensions at a glance", OCDE 2017
|
MARZO
de 2019
|
El CIV ya está participando en la ASECH: la Asociación de Emprendedores de Chile.
La ASECH ha sido un actor preponderante en el logro alcanzado para la creación de la empresa en un día (año 2013) y también para la Ley de pago a 30 días que fue noticia este año.
Revisa ALCANCES FINALES AL PROYECTO DE LEY PAGO A 30 DÍAS realizado por ASECH dirigida a la Comisión del Parlamento.
|
FEBRERO de 2019
|
En enero 2019 se promulgó la Ley Pago a 30 días. Enhorabuena para todas las micro, pequeñas y medianas empresas que hasta ahora estaban en gran desventaja en el mercado.
El primer año, desde la publicación en el diario oficial, la transición será con pago máximo a 60 días y finalizado el mes 24 deberá ser pago a 30 días.
Más detalles en https://www.gob.cl/leypago30dias/
|
ENERO de 2019
|
Feliz Año 2019 les desea Centro de la Industria Virtual. Y este año comenzamos con una gran noticia:
CIV ya se encuentra en la red social de profesionales más importante. Lo puedes encontrar en LinkedIn en la siguiente dirección: https://www.linkedin.com/company/centro-de-la-industria-virtual/
Encontrarás los link a redes sociales en nuestra web principal. http://www.civ.cl/
|
DICIEMBRE de 2018
|
Un gran paso ha dado el Centro de la Industria Virtual al incorporarse a las redes sociales. Ya lo puedes encontrar en Facebook en el siguiente link: https://www.facebook.com/centrodelaindustriavirtual/
Con esto, damos un salto en la era de la Internet, pasando a formar parte de una de las redes sociales con mayor utilización, por lo cual estamos más cerca de nuestros usuarios y con la posibilidad de ayudarles en la Mejora de sus Procesos. Ingresa al link y dale un like.
Seguiremos avanzando y haciendo noticia en esta revolución de la información.
|
ENERO de 2018
|
Carlos Cantero vuelve a hacer noticia en el campo de la educación y la cultura, con este importante artículo de “La sociedad del desdén”. Adjuntamos el interesante trabajo de desarrollo de este autor y agregamos las direcciones links de mi Facebook (Aedil Suárez) como una interesante introducción y comentarios en líneas que el Dr. Carlos Cantero se encuentra desarrollando en la red Internet. Ver artículo.
|
OCTUBRE de 2017
|
Chile se vuelve líder en Sudamérica en la facilidad para hacer negocios, es así como lo cataloga el prestigioso informe del Banco Mundial "Doing Business 2018". Así Chile se eleva a la posición mundial 55 donde se midieron 190 países, donde Nueva Zelanda, Singapur y Dinamarca ostentan los primeros lugares. Los aspectos que permitieron escalar del puesto 57 al 55 se encuentran: apertura de un negocio, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, resolución de la insolvencia y registro de propiedades.
Más detalles del estudio en: Doing Business 2018
|
JULIO de 2017
|
Ingreso laboral promedio mensual en Chile fue de $517.540 en 2016
Con este encabezado comienza una de las noticias más importantes del mes, que deja un sabor amargo dado que el INE además mostró que el ingreso medio de los trabajadores chilenos fue de $350.000.- lo que significa que la mitad de los trabajadores ganaron en 2016 esa cifra o menos.
Además muestra la diferencia entre los trabajadores y sus estudios, dejando a los menos calificados con menores ingresos. Por otro lado las remuneraciones promedio y mediana más alta las consiguieron los Directores y Miembros del poder Ejecutivo. ($1.887.219 y $1.479.222, respectivamente).
Más detalles del estudio en: Fuente INE
|
MAYO de 2017
|
Se habilitó la nueva página web del Centro de la Industria Virtual. Se actualiza la plataforma usando nueva tecnología para el uso tanto en computadores de escritorio y móviles: como Laptop, Tablet y Smartphone. Con esto se quiere acercar el CIV a todo tipo de usuarios y en los procesos que trabaje, ya sea en oficinas como en terreno.
También se mantiene la versión histórica: CIV Historical Version
|
ABRIL de 2017
|
El miércoles 19 se llevó a cabo el Censo extraordinario en Chile. Como recordarán los censos eran los años terminados en 2, es decir, los últimos fueron: 1992, 2002, 2012. Este año 2017 será excepcional y requiere de un censo adicional ya que el censo 2012 no resultó exitoso.
Aun así, el 19 no fue suficiente y se debió censar también el 20 de abril e incluso INE habilitó un formulario on line para las personas que no pudieron censarse personalmente, así lo informó el ministro de economía Luis Felipe Céspedes. No obstante hubo comunidades que decidieron no participar del censo, por ejemplo algunas comunidades mapuches y además es probable que muchos extranjeros que no han concluido su papeleo de ingreso a Chile tampoco quisieron ser incluidos.
Los resultados, estima el INE, se darán a conocer en Agosto 2017.
|
MARZO de 2017
|
$51 mil millones en utilidades obtuvieron las Isapres durante el 2016. Fuente Superintendencia de Salud Chile
Tres de siete Isapres abiertas informaron que aplicarán alzas en los precios de sus contratos de salud: Superintendencia de Salud Chile
Son las últimas novedades en nuestros noticiarios y periódicos relacionadas con las Isapres, pero ¿es natural que, a pesar de tener semejantes utilidades, tres de ellas decidan subir sus contratos?
Por parte del Centro de la Industria Virtual, este mes marca un hito importante, ya que nos enfocaremos en empresas pequeñas para ayudarlas a prosperar en sus negocios optimizando procesos. Entregaremos detalles para que conozcas los resultados y puedas, con estas experiencias, mejorar a tu negocio.
|
ENERO de 2016
|
Durante este mes se desarrolla el Congreso del Futuro, es una iniciativa del Gobierno de Chile y se expondrán dudas acerca de cómo impactará la tecnología y sus descubrimientos a la sociedad y el mundo en general. Se revisarán preguntas como: “confiarías almacenar tus recuerdos en un computador” u “ocuparías un programa para leer los pensamientos de los demás” o “cuántos años le quedan a nuestro planeta” o “cómo gobernar una sociedad hiperconectada” entre muchas otras.
Revisa más detalles acá: Congreso del Futuro
|
DICIEMBRE de 2015
|
Durante este mes debe ser ingresado al Congreso el Proyecto de Ley de Educación Superior, para lo cual se conformó un grupo de trabajo pre legislativo de la Nueva Mayoría (conglomerado político que representa al Gobierno Chileno), para lograr los acuerdos sobre el mencionado proyecto, según lo anunciado por el Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz. El vocero de estado también mencionó “…el objetivo es aprobar una ley de educación superior que se haga cargo de tres cosas: Institucionalidad, Calidad y gratuidad, porque la definición central es una: Gratuidad debe venir acompañada de Calidad...” con esto se establece un objetivo biunívoco que no se había escuchado antes, con la consigna del Gobierno que hasta ahora se había llevado la atención “gratuidad, fin al lucro y no selección” y que tanto revuelo ha causado.
Otra noticia muy importante de este mes es: el Centro de la Industria Virtual comprometido con la sociedad y ayudando a microempresarios ha colaborado con Grúas Duque, una empresa dedicada al traslado de vehículos, maquinaria, rescate, puente de batería. Apoyando en la creación de su propio sitio web y con esto mejorar su marketing dando a conocer en Internet sus servicios. Puedes ver su nueva página en http://www.gruasduque.cl/ y con esto damos la bienvenida a Grúas Duque a la gran Word Wide Web (WWW).
|
NOVIEMBRE de 2015
|
El 02
de Noviembre se firma el proyecto de ley que creará el Sistema Nacional
de Educación Pública con el cual se
separa la educación secundaria de las municipalidades o conocido como proyecto
de desmunicipalización. Bajo el slogan “construcción institucional de un
sistema educativo justo, inclusivo y de calidad” que ha popularizado el
Gobierno.
Dentro del discurso dado en el Patio de las Camelias de la sede del Ejecutivo la Presidenta Michelle Bachelet asegura que "este fortalecimiento institucional lo haremos de manera gradual, sin apresuramientos, porque entendemos que los procesos bien hechos toman tiempo y porque los apoderados y profesores requieren certidumbre"
Además, delegó a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y a los responsables de la cartera " expliquen con toda claridad a todas las familias y a los agentes de la educación cómo se llevará adelante este proceso, que se va a extender por un plazo de seis años".
|
OCTUBRE de 2015
|
El 22
de Octubre se firma el proyecto de ley que creará el Sistema Nacional de
Estadística que reemplaza al INE: Instituto Nacional de Estadística, con el objetivo
de independizarlo del Póder Ejecutivo.
El Instituto Nacional de Estadísticas es uno de los organismos
públicos con mayor trayectoria en el país. Desde 1843, año de su creación
oficial, cuenta en su quehacer numerosos censos, encuestas y estudios de la
realidad nacional.
En la actualidad, el INE entrega al país más de 70 indicadores de calidad en
una diversidad temática que incluye empleo, precios, población, cultura,
seguridad ciudadana, economía y otros aspectos relevantes para la toma de
decisiones en políticas públicas. www.ine.cl
El futuro del INE y de toda su historia estará en la Ley que se
acaba de firmar por la Presidenta Michelle Bachelet.
|
SEPTIEMBRE de 2015
|
El actual Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés con el Director de presupuesto Sergio Granados confirmaron que, a 30 de septiembre de 2015, el presupuesto para financiamiento de la Educación será de poco más de $536.000.000.000.- Aproximadamente 760 millones de dólares, de los cuales 167 millones de dólares se destinarán a recursos extras para Gratuidad. Recursos que serán destinados a los 5 deciles más vulnerables en la educación universitaria.
Tema Económico:
Se menciona que el presupuesto se diseñó tomando en cuenta la realidad económica a nivel nacional e internacional, e iniciar una consolidación fiscal gradual, es decir, mejorar el balance estructural gradualmente.
La estrategia fiscal está en el decreto que se entregó a Contraloría en septiembre de 2015.
|
AGOSTO de 2015
|
Economía: Análisis y recomendaciones del Banco Central de Chile en Política Económica
En este documento se analizan algunos de los principales cambios en la regulación financiera internacional. Asimismo, se explica la situación de Chile respecto a ellos y los desafíos futuros que existen en esta materia. En particular se revisan las principales modificaciones en la regulación bancaria, tanto dentro como fuera de Chile, de cuatro variables claves: capital, liquidez, resolución y perímetro de actividad. También se estudian los cambios en la regulación de la infraestructura financiera.
Y la recomendación a incorporarse a los estándares internacionales para integrar los sistemas financieros del resto del mundo, así como las consecuencias de no adquirirlas.
Ver más en: Documento Banco Central Análisis y Recomendaciones
|
MAYO de 2015
|
La
noticia del envío del Proyecto de Ley del Administrador Provisional o
Administrador de Cierre de instituciones de educación superior la publicamos en
mayo de 2014 , hoy es una realidad tanto como Ley de la República como de un
poderoso instrumento para velar por la calidad de la educación superior. Mayo
de 2015 es la primera vez que se aplica integramente esta Ley y esperamos tenga
éxito en la Universidad en que se está desarrollando este interesante proyecto
por el bien de sus alumnos , profesores y funcionarios,, pero sobre todo para
la sociedad chilena que tanta esperanza tiene puesta en una educación de
calidad.
Conoce los detalles
en el siguiente link del documento.
LA AVENTURA DE SER INGENIERO 2. Realizado como video del SEING bajo la dirección de los Profesores Aedil Suárez, Pablo Lecaros y Rolando Peña y Lillo. Lo pueden encontrar en: YOU TUBE
|